Entendiendo el Diseño Kansei: Tipos, Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Tipos de KES (Kansei Engineering Systems)

Objetivo: conseguir un producto que responda a las preferencias y necesidades emocionales del usuario.

  • KES1: Clasificación de categorías: estrategia de producto y mercado en base a las necesidades emocionales.
  • KES2: Sistema IK asistido por ordenador: Métodos estadísticos para relacionar kanseis y características.
  • KES3: Modelado matemático para IK: Usa fórmulas matemáticas en lugar de bases de datos, redes neuronales...
  • KES4: Kes Híbrido: Contempla direcciones backward (crean bocetos sin encuestas) y forward (traduce emociones en diseño).
  • KES5: IK virtual y realidad aumentada: ajuste de diseños en realidad virtual para reflejar preferencias de usuarios.
  • KES6: IK colaborativa
  • KES7: IK concurrente
  • KES8: Rough sets

Diseño por IK y Descripción de Tareas

  • Dominio del diseño: Definir público objetivo, objeto de diseño, mercado.
  • Espacio semántico: Recopilar kanseis relacionados con el objeto.
  • Espacio de propiedades: Identificar elementos y características.
  • Espacio de síntesis: Relación cuantitativa entre las emociones (semántico) y características (propiedades).
  • Validación y modelo: Desarrollar briefing y propuesta de diseño final.

Técnicas de Evaluación del Dominio Semántico

Técnicas Psicométricas

  • Entrevistas no estructuradas (cara a cara, información verbal, abierta)
  • Entrevista estructurada (preparada, orden)
  • Observación de tareas (observación de la interacción con el producto)
  • Clasificación de conceptos (agrupar tarjetas con emociones similares, nombrar cada grupo)
  • Técnica de grupo nominal (grupo <12 votan para priorizar ideas)
  • Brainstorming
  • Cuestionarios (preguntas por escrito)
  • Focus group (discusión grupal semi-estructurada guiada por ingeniero. Identificar propiedades)

Técnicas Biométricas

  • Electroencefalografía (mide actividad eléctrica del cerebro)
  • Electromiografía facial (mide microexpresiones)
  • Sensores biométricos (respuesta galvánica de la piel)
  • Eye tracking/oculometría (mirada en un mapa visual)
  • Software de reconocimiento facial (expresiones faciales en video)
  • Resonancia magnética (mapea actividad cerebral 3D)
  • Premo (mide 14 emociones por imágenes animadas)

Tipos de Escala en el Espacio Semántico

  • Likert: Mide grado de aceptación o rechazo.
  • Diferencial semántico: 2 pares de adjetivos opuestos con escala altamente discriminante (>7 o <5).
  • Stapel: Escala gráfica o vertical, unipolar del -5 al 5 con 0 neutro. Nivel de precisión que la palabra describe atributos.
  • Multicontenido: Combinación.

Dimensiones Semánticas por Osgood en el Diferencial Semántico

El diferencial semántico es un instrumento creado por Osgood para medir la percepción de los usuarios sobre un producto, usando pares de adjetivos opuestos en una escala numérica.

  • Evaluativo: Mide si la actitud hacia el objeto es favorable o no (bonito-feo).
  • Potencia: Fuerza del concepto para el individuo (pesado-ligero).
  • Actividad: Dinamismo o modernidad (antiguo-nuevo).

Cluster Analysis

Objetivo: agrupar patrones de respuesta. Crear grupos con categorías de respuesta concreta. Se generan posibles grupos homogéneos. Se pueden encontrar un tipo u otro de usuario al cual enfocar el producto.

  • Método Jerárquico: En cada paso del algoritmo solo cambia de grupo un caso y los grupos están anidados a los pasos anteriores (aglomerativos o divisivos).
  • Método no jerárquico: Comienza con una solución inicial, con un número g de grupos fijados de antemano y se agrupan los objetos para obtener los g grupos. La medida es un indicador de similaridad o disimilitud, para medir la distancia entre casos de estudio y así agruparlos.

ANOVA (Análisis de Varianza)

Estudia la relación de dependencia de una variable dependiente (respuesta) respecto a un conjunto de variables independientes (factores). Hipótesis, condiciones, significancia.

Clasificación de Usuarios VALS (Values and Lifestyles)

  • Sobrevivientes
  • Sustentadores (ingresos medios, cultura media, situación injusta, luchan)
  • Pertenecientes (clase media, conservador, influencia familiar)
  • Inseguros (jóvenes en cambio)
  • Competitivos (buenos ingresos, cultura alta)
  • Realizadores (muy buenos ingresos, exitosos, conformes)
  • Socioconscientes
  • Experimentadores (excelentes ingresos, naturales)
  • Integrados (máximos ingresos, maduros, equilibrados)

Modelo de Propiedades IK por Simon Schutte

La relación de propiedades se realiza en 3 pasos:

  1. Recolección de propiedades: Recopila material de varias fuentes (producto, branding) y hace un listado jerárquico de propiedades potenciales.
  2. Clasificación y reducción de propiedades: Se clasifican y se seleccionan las más importantes, con mayor impacto emocional. Se consulta a clientes mediante encuestas.
  3. Selección de muestras: Eligen productos que posean las propiedades seleccionadas, representando el espacio de propiedades. (Métodos adicionales: Cartera de productos, estudio histórico, método Kano, Pareto, diagrama de afinidad).

Entradas relacionadas: