Entendiendo el Dinero, la Inflación y la Economía
Dinero: todo medio de cambio y de pago generalmente aceptado en la sociedad. Trueque: Intercambio directo de bienes y servicios sin mediar la intervención del dinero.
Tipos de dinero:
- Dinero mercancía: Además de tener un valor por sí mismo, es utilizado como medio de cambio por los miembros de una sociedad.
- Dinero papel: Certificado emitido por una entidad bancaria o por un orfebre, para dar constancia de que una persona ha realizado un depósito de oro y que puede ser cambiado por oro cuando su propietario lo exija.
- Dinero fiduciario: Dinero que basa su valor en el crédito y la confianza que merece quien lo emite.
Funciones del dinero:
- Medio de intercambio: Intermediario que facilita el comercio y la especialización en la producción.
- Depósito de valor: Medio para mantener la riqueza que nos permite ahorrar.
- Unidad de cuenta o de medida: Permite medir el valor de los bienes y servicios.
Clases de dinero:
- El efectivo en manos del público: Formado por los billetes y las monedas que tenemos en el bolsillo.
- Dinero depositado en bancos: Estos depósitos pueden ser:
- Depósitos a la vista o cuentas corrientes.
- Depósitos de ahorro: Gozan de una disponibilidad menor.
- Depósitos a plazo fijo: El depositante se compromete a no retirar el dinero durante un periodo de tiempo.
- Cuasidinero: Es el invertido en pagarés y letras del Tesoro o títulos similares.
Oferta monetaria:
Cantidad de dinero que circula en una economía que se define como la suma del efectivo en manos del público.
Demanda del Dinero:
Obedece a dos razones:
- Demanda para transacciones.
- Demanda por precaución.
Factores de la demanda de dinero:
- Nivel de los precios.
- Nivel de la renta.
- Tipo de interés.
- Riesgo y expectativas.
Préstamos:
Fondos que conceden las entidades bancarias a las familias o las empresas.
Coeficiente de caja:
Porcentaje de los depósitos que los bancos deben tener legalmente como reservas para atender peticiones de dinero.
Inflación:
Subida continuada y generalizada de los precios de una economía. Para saber cuánto ha subido, se utilizan las tasas de inflación.
Tipos de inflación:
- Moderada: inferior al 2-3%.
- Galopante: Por encima del 10%.
- Hiperinflación: Suben más de un 100%.
Causas de la inflación:
- Inflación de demanda: Aumento de los precios provocado por un incremento del consumo, que no se ve acompañado por una mayor oferta de bienes y servicios.
- Inflación de costes: Aumento de los precios debido al incremento del coste de los factores productivos.
Efectos de la inflación sobre la distribución de la renta:
- Los ahorradores y prestamistas se ven perjudicados.
- Los colectivos más débiles o con menor poder de negociación se ven afectados de forma negativa.
- Los prestatarios se benefician.
- Los poseedores de bienes patrimoniales se benefician.
Variables nominales:
No tienen en cuenta los efectos de la inflación.
Valores reales:
Los efectos de la inflación han sido descontados o eliminados.