Entendiendo el Diferencial y Sistemas de Frenado en Turismos: Funcionamiento y Componentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
1. Ubicaciones del diferencial en un turismo convencional:
- En el eje delantero, dentro de la caja de cambios, en vehículos de tracción delantera[8].
- En el eje trasero, en vehículos de tracción trasera[8].
- En el centro del vehículo, como diferencial central en sistemas de tracción total (AWD o 4WD)[9].
2. Funcionamiento del diferencial convencional:
- En línea recta: Ambas ruedas giran a la misma velocidad, y el diferencial distribuye la potencia equitativamente entre ellas[3].
- En curva: La rueda exterior gira más rápido que la interior; el diferencial compensa esta diferencia enviando más potencia a la rueda con menor resistencia (exterior)[3][4].
- Pérdida de adherencia de una rueda motriz: Toda la potencia se dirige a la rueda sin tracción, lo que puede provocar pérdida de movilidad[4].
3. Diferencia de velocidades con acoplamiento Haldex:
Cuando hay diferencia entre las velocidades del eje delantero y trasero, el sistema Haldex acopla automáticamente el eje trasero mediante un embrague multidisco para mejorar la tracción[6].
4. Funcionamiento del diferencial con acoplamiento de garras:
Este diferencial utiliza garras mecánicas para bloquearse, conectando rígidamente los ejes motrices. Es eficaz pero brusco y ruidoso, adecuado para situaciones donde se requiere máxima tracción[2][9].
5. Diferencias entre AWD y 4WD manual:
- Constructivas: AWD tiene un diferencial central que permite uso constante en todas las ruedas; 4WD manual requiere intervención del conductor para conectar los ejes[6].
- Funcionales: AWD opera automáticamente y es ideal para carreteras mixtas; 4WD manual es más robusto y diseñado para terrenos difíciles[6].
6. Funcionamiento del diferencial LSD de discos:
Este sistema usa discos de fricción que actúan como embragues. Cuando una rueda pierde tracción, los discos se presionan para limitar la diferencia de velocidad entre las ruedas, mejorando la tracción. Sin embargo, no logra bloquearse al 100% como otros sistemas[10][11].
17. ¿Por qué es necesaria la instalación de un compensador de frenada?
El compensador de frenada es necesario para evitar el bloqueo de las ruedas traseras durante frenadas bruscas. Esto ocurre porque, al frenar, el peso del vehículo se transfiere hacia el eje delantero, reduciendo la adherencia en las ruedas traseras. El compensador limita la presión del líquido de frenos hacia las ruedas traseras, asegurando una frenada estable y segura[1][5].
18. ¿Cómo se accionan los elementos de frenado que equipan los turismos convencionales?
En turismos convencionales, los elementos de frenado suelen accionarse hidráulicamente. Al pisar el pedal del freno, se genera presión en el líquido de frenos que acciona los pistones en las pinzas (frenos de disco) o los bombines (frenos de tambor), provocando la fricción necesaria para detener el vehículo[2][6][10].
19. ¿Qué componentes forman el sistema de freno de servicio de un turismo?
El sistema de freno de servicio incluye:
- Pedal de freno.
- Servofreno.
- Bomba de freno.
- Circuito hidráulico (tuberías).
- Discos y pastillas (en frenos de disco).
- Tambores, zapatas y bombines (en frenos de tambor)[2][6].
20. ¿Qué ocurre en una pinza de frenos deslizante cuando se acciona el freno de servicio? ¿Y en un freno de tambor?
- Pinza deslizante: El líquido de frenos acciona los pistones, que empujan las pastillas contra el disco, generando la fricción necesaria para detener el vehículo[2][6].
- Freno de tambor: El líquido acciona los bombines hidráulicos, que separan las zapatas hacia el tambor, generando fricción para reducir la velocidad[3][7].