Entendiendo el Desarrollo Humano: Marcos, Actividades y Relaciones Interpersonales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Esquema General: El desarrollo humano se define como los cambios estables en la forma en la cual un individuo percibe y se relaciona con su entorno. Dentro de este entorno, encontramos:
Componentes del Medio Ecológico
- Microsistema: Es el contexto inmediato de desarrollo, caracterizado por relaciones interpersonales directas (cara a cara), la asunción de roles y patrones de actividad definidos.
- Mesosistema: Es un sistema de microsistemas. Para hablar de mesosistemas, los contextos correspondientes deben constituir microsistemas para la persona. Está compuesto por las relaciones entre el trabajo y la familia en adultos, o entre la escuela y la familia en niños.
- Exosistema: La persona no participa directamente, pero lo que ocurre en ellos influye en el resto de contextos del desarrollo. El impacto no es directo, ya que no son contextos inmediatos. Ejemplo: problemas laborales de los padres, la televisión.
- Macrosistema: Es el contexto más global, que influye en todos los demás sistemas de desarrollo. Define los rasgos básicos del microsistema, mesosistema y exosistema en un tiempo y lugar determinado. Se manifiesta en los patrones ideológicos dominantes y en la estructura común de las instituciones sociales, relacionándose con normas sociales, costumbres, normas morales, desarrollo tecnológico y la situación económica.
Actividades Molares y Roles
Actividades Molares: Son comportamientos con una cierta entidad en el tiempo, con un sentido o finalidad tanto para quien las ejecuta como para los que participan en ese mismo marco.
Estas actividades deben ser cada vez más complejas y progresar desde el conocimiento, la concepción, la representación y la recreación.
Rol: Es un conjunto de actividades molares con un sentido determinado. Cuantos más roles se tienen, más oportunidades de desarrollo existen. Se entiende el rol como actividades y relaciones que se esperan de una persona que ocupa una posición concreta en la sociedad, y a los que la envuelven y se interrelacionan con ella.
Estructuras Interpersonales
Estructuras Interpersonales: Los roles y las actividades molares son las que permiten las estructuras o relaciones interpersonales. Dentro de estas relaciones están:
- Díada observacional: Participa únicamente en su atención (observar cómo juegan sin participar).
- Díada de acción conjunta: Dos niños jugando.
- Díada primaria: Sentimientos, intereses, objetivos comunes… no hace falta la presencia de la otra persona. Ejemplo: aunque mi madre no esté porque está de viaje, mis sentimientos no cambian y la sigo queriendo.
Reglas Desarrollativas del Mesosistema
Si la transición ecológica desde un marco anterior ha estado reforzada por vínculos suplementarios y se da una transición dual, proporcionará seguridad, un modelo de intervención social, refuerza la iniciativa de la persona en el desarrollo y dependerá de:
- Si la comunicación es de ida y vuelta.
- Si es personal y sigue el orden (cara a cara, carta personal, telefónica y carta oficial).
- Si antes de entrar en un nuevo marco tienes información, consejos y experiencia de la transición que hay que hacer.
- Si esta información se da continuamente de forma positiva.
- Si todos los componentes de los nuevos marcos forman una red cerrada de actividades conjuntas.
A medida que crece la experiencia y la confianza en uno mismo, la necesidad de contar con conexiones se va reduciendo, hasta el punto en el cual, puede ser más desarrollador que no se disponga de conexiones entre marcos.