Entendiendo el Desarrollo Cognitivo, la Comunicación y los Trastornos del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Desarrollo de la Inteligencia y Cognición

El desarrollo de la inteligencia se puede entender a través de los mecanismos de su funcionamiento. Algunos conceptos clave son:

  • Esquemas: Estructuras que la mente utiliza, acciones físicas y mentales involucradas en la comprensión y el conocimiento.
  • Adaptación: Proceso de adaptación al ambiente, que incluye:
    • Asimilación: Asimilar el medio ambiente al organismo.
    • Acomodación: Cambiar o modificar los esquemas existentes a la luz de nuevas informaciones o experiencias.
  • Equilibrio: Balance entre la asimilación y la acomodación.
  • Organización: Totalidad organizada del pensamiento, adaptación a las cosas y estructuración de las mismas.
  • Estadios: Distintas etapas que reorganizan y amplían las estructuras de la etapa anterior.

Etapas del Desarrollo Cognitivo

  • Sensorio-motriz: Sistemas sensoriales y motrices (uso de boca y mano para explorar el mundo).
  • Preoperativa (2-7 años): Pensamiento representativo, uso de palabras, imágenes y símbolos para referirse a cosas del entorno, imitación.
  • Operaciones concretas (7-11 años): Operaciones con objetos que se perciben y manipulan, aprendizaje de nociones de cambio y permanencia.
  • Formales (12-16 años): Capacidad de desprenderse de los objetos inmediatos para razonar sobre lo abstracto y posible. Aparición del pensamiento hipotético.

Comunicación y Lenguaje

La comunicación es un proceso de transmisión y recepción de señales común para el emisor y el receptor.

El lenguaje es un sistema de signos y reglas formales que nos permite representar, expresar y comunicarnos. La neuropsicología descubre la localización cerebral de las funciones mentales superiores. Pierre Paul Broca demostró que el lenguaje está controlado por un área específica del lóbulo frontal izquierdo, a través del estudio de la afasia (lesión cerebral y deterioro del lenguaje). Los pacientes de Broca podían entender pero no hablar, mientras que otros podían hablar y no comprender.

  • Área de Broca: Se encarga de la construcción y planificación del lenguaje, traduciendo los mensajes en una secuencia de movimientos que intervienen en el habla.
  • Área de Wernicke: Se encarga de la codificación y decodificación de los mensajes.

Trastornos del Lenguaje

Un trastorno del lenguaje se define como un desarrollo deficiente o deterioro de la comprensión y utilización de un sistema de símbolos hablados o escritos que afectan a la sintaxis, semántica, etc.

Tipos de Trastornos del Lenguaje

En el sistema nervioso, podemos encontrar:

  • Afasia: Incapacidad para usar el lenguaje a causa de una lesión cerebral.
  • Alexia: El paciente lee pero no comprende, las palabras no tienen significado.
  • Disartria: Dificultad del habla por trastornos del tono y del movimiento de los músculos.

Alteraciones Funcionales

  • Dislexia: Confusión de una consonante por otra y la inversión de sílabas y palabras, incapacidad de reconocer palabras y su significado.
  • Dislalia: Articulación errónea de fonemas, sílabas y palabras.
  • Discalculia: Dificultades en el aprendizaje numérico y la realización de operaciones.
  • Disfemia: Alteración de la fluidez y el ritmo del habla, bloqueo del discurso en su inicio o repetición de sílabas (tartamudez).

Entradas relacionadas: