Entendiendo el Derecho Concursal: Soluciones para Deudas e Insolvencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Derecho Concursal: Soluciones ante el Incumplimiento de Obligaciones

El Derecho Concursal ofrece soluciones cuando un deudor no puede cumplir con sus obligaciones frente a varios acreedores, y su patrimonio es insuficiente. Los procesos concursales protegen los intereses de todos los acreedores, asegurando el cobro de sus créditos en igualdad de condiciones.

Evolución Histórica de la Insolvencia

Históricamente, la insolvencia del deudor ha evolucionado, aunque inicialmente se consideraba un delito. En el Derecho Romano, se actuaba directamente contra el cuerpo del deudor. En la Edad Media, se atentaba contra su cuerpo y su libertad. Con el auge del comercio, la insolvencia se volvió más común, lo que llevó al desarrollo de una legislación específica. Las primeras legislaciones se centraban en las quiebras. Durante mucho tiempo, la insolvencia dejó de ser un delito, pero se equiparaba a una muerte civil. Hoy en día, se considera una oportunidad para reorganizar una empresa.

Procesos Concursales: Quiebra, Concurso Preventivo y Acuerdos Extrajudiciales

El primer proceso fue la quiebra. Posteriormente, surgieron otras soluciones, como el concurso preventivo, para afrontar la crisis, y los acuerdos extrajudiciales, que ofrecen la posibilidad de ahorrar gastos, tiempo y preservar la libertad, antes de iniciar un proceso colectivo. Inicialmente, estos procesos solo abarcaban a comerciantes, pero se reconoció que cualquier persona puede encontrarse en situación de insolvencia, convirtiéndose en sujeto pasible de un proceso concursal, incluso un consumidor.

Características del Proceso Concursal

Las características del proceso concursal son:

  • Universalidad: Todos los bienes del deudor están afectados al proceso, con las excepciones correspondientes.
  • Colectividad: Todos los acreedores con causa o título anterior a la presentación en concurso preventivo o a la declaración de quiebra, quedan sometidos al régimen.
  • Igualdad: Todos los acreedores concurren al proceso en igualdad de condiciones (pars conditio creditorum).
  • Oficiosidad: El juez tiene la responsabilidad de impulsar el proceso, para lo cual cuenta con amplias facultades.
  • Unicidad: No pueden existir dos procesos concursales sobre la base patrimonial de una misma persona.

Presupuestos para Iniciar un Proceso Concursal

Para iniciar un proceso concursal, ya sea concurso preventivo o quiebra, deben cumplirse dos presupuestos:

  • Presupuesto Objetivo: El estado de cesación de pagos, una situación de impotencia patrimonial para hacer frente de manera regular a las obligaciones, debido a que el pasivo es superior al activo. Se caracteriza por ser generalizado, afectando a todas o la mayoría de las obligaciones, y permanente, proyectándose en el tiempo sin poder ser superado con nuevos recursos financieros.
  • Presupuesto Subjetivo: Una persona física o jurídica es titular del patrimonio afectado por el estado de cesación de pagos, incluyendo el patrimonio del causante.

Pequeños Concursos y Quiebras

Se consideran pequeños concursos y quiebras aquellos en los que el pasivo denunciado no supera los $100.000, no se presentan más de 20 acreedores quirografarios o el deudor no tiene más de 20 trabajadores en relación de dependencia. En estos casos, se excluye la obligación de cumplir con algunos requisitos formales, como los dictámenes de contador público sobre el estado del activo y pasivo, la nómina de acreedores, la constitución de comités de acreedores y la aplicación de los supuestos del salvataje. El control del cumplimiento está a cargo del síndico.

Entradas relacionadas: