Entendiendo el Currículum: Estructura, Tipos y Fuentes en la Educación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Currículum:
Carta de navegación, un mapa a seguir.
Es el esfuerzo conjunto y planificado de toda escuela, destinado a conducir el aprendizaje de los alumnos hacia resultados de aprendizaje predeterminados.
La palabra programa significa etimológicamente “anunciar por escrito”. Los programas constituyen las microestructuras de un plan de estudios y por lo común indican:
- Objetivos generales y particulares de aprendizaje.
- Organización y secuenciación de contenidos.
- Actividades de aprendizaje y estrategias de enseñanza.
- Modalidades de evaluación y distribución del tiempo.
El Currículum Formal
(o plan de estudios) es la planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje con sus correspondientes finalidades y condiciones académico-administrativas.
El Currículum Real
(o vivido) es la puesta en práctica del currículum formal con las inevitables y necesarias modificaciones que requiere la contrastación y ajuste entre un plan curricular y la realidad del aula. Encuentra su razón de ser en la práctica educativa.
El Currículum Oculto
Es proveedor de enseñanzas encubiertas, latentes, enseñanzas institucionales no explícitas, brindadas por la escuela, puesto que esta es un microcosmos del sistema social de valores.
La distinción entre currículum formal, currículum real y currículum oculto es que el formal son las clases diarias de la escuela, el plan de trabajo, es lo que se encuentra dentro del marco legal de la enseñanza; el currículum real son todas las actividades puestas en práctica de lo aprendido en el aula y el currículum oculto es la enseñanza no establecida en ningún criterio del currículum, es la enseñanza dada por el profesor bajo ningún criterio de obligación.
Es parte del currículum: Intenciones Educativas, Objetivos Académicos, Actividades de Aprendizaje, Medios de Socialización, Misión y Filosofía de la Institución, Normas de Disciplina Institucional, Plan de Estudios, Tira de Materias y todo aquello que acontece a los alumnos dentro de la misma institución y les es significativo en su aprendizaje.
La Cultura se percibe como el conjunto de representaciones individuales, grupales y colectivas que otorgan significado a los intercambios entre los miembros de una comunidad.
Fuentes del Currículum:
- Fuente epistemológica o disciplinaria: se relaciona con la construcción lógica del conocimiento.
- Fuente psicopedagógica: suministra información sobre cómo aprenden los alumnos.
- Fuente sociocultural: es la zona de contacto entre la escolaridad y el entorno.
- Fuente filosófica: justificación de los fines y principios que orientan la acción escolar intencionada.
- Fuente pedagógica: conocimiento pedagógico del profesor.
Diseño Curricular
Puede entenderse como una dimensión del currículum que revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración y organización de los proyectos curriculares.
Niveles del Diseño Curricular
- Nivel Macro: corresponde al sistema educativo, en forma general, que involucra el nivel máximo que realiza el diseño curricular.
- Nivel Meso: se materializa en el Proyecto Educativo de la Escuela.
- Nivel Micro: programación de aula.
Competencias
Capacidades complejas que integran actitudes y capacidades intelectuales y procedimentales, y permiten una actuación eficiente en la vida diaria y en el trabajo.
Contenidos
Bienes culturales sistematizados que han sido seleccionados como insumos para la educación de un grupo humano concreto.
Metodología
Énfasis en el aprender más que en el enseñar, construcción del propio aprendizaje significativo al relacionar lo nuevo con lo que ya se posee. El estudio y trabajo en grupo potencian el aprendizaje; el error y el conflicto deben utilizarse como fuentes de nuevos aprendizajes.
Organización del Tiempo y Espacio
Distribuye el tiempo en unidades o períodos no menores de dos horas pedagógicas seguidas, que aseguren la posibilidad de realizar estudios más articulados y profundos.
Infraestructuras Materiales
El currículum debe incluir normas para que las características de la infraestructura, instalaciones, equipos y materiales constituyan elementos de máxima eficacia para estimular el logro de las competencias previstas.