Entendiendo la Cultura: Elementos, Diversidad y Socialización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Cultura: Una Visión Integral
La cultura es un complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el ser humano, no solo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad.
Características de la Cultura
- Toda conducta es aprendida, aunque tenga su origen en necesidades biológicas o instintivas.
- Es una conducta compartida, apropiada no por un solo individuo, sino por un conjunto amplio de personas.
- Es una conducta transmitida de generaciones anteriores.
- Toda cultura es abstracta, refiriéndose al comportamiento humano y a los objetos que lo rodean, sin ser el comportamiento u objetos en sí mismos.
- Toda cultura es un concepto atribuible a la sociedad global o a subculturas dentro de ella.
Elementos de la Cultura
- Elemento Conductual: Conformado por la moral, la ley y la costumbre, manifestándose a través de valores, normas y actitudes. Define las reglas de conducta, lo que se considera bueno o malo, deseable o rechazado.
- Elemento Cognitivo: Constituido por el conocimiento y las creencias.
- Elemento Material: Incorpora elementos afectivos, proponiendo lo que es estético o no, agradable o desagradable.
Diversidad Cultural
La diversidad cultural es la convivencia e interacción entre diferentes culturas dentro de un mismo espacio geográfico compartido por un grupo de personas o sociedad.
Causas de la Diversidad Cultural
- Conflictos bélicos
- Economía
- Políticos
- Mejorar la calidad de vida
- Catástrofes naturales
Consecuencias de la Diversidad Cultural
- Desempleo
- Aumento de la delincuencia
- Aumento de la población
- Explotación
- Etnocentrismo
Etnocentrismo
El etnocentrismo es la ideología que sostiene que la propia cultura y raza son superiores a las demás.
Agentes Socializadores
- La Familia: Donde comienza el aprendizaje e interiorización de las pautas sociales. Se adquieren creencias, actitudes, valores, normas y prejuicios que configuran la personalidad.
- La Escuela: Complementa el proceso socializador de la familia, transmitiendo conocimientos, valores y actitudes.
- Grupos de Iguales: Se aprenden roles distintos a los de la familia y la escuela, comportándose como amigos, compañeros de juegos o líderes.
- Medios de Comunicación: Prensa, libros, radio y televisión son instrumentos de información y formación con fuerte incidencia en ideas, costumbres y comportamientos.
Desarrollo de la Personalidad
Infancia
A medida que el individuo crece, desarrolla capacidades cognitivas y físicas que le permiten captar la realidad, entender el mundo y cómo puede influir en él.