Entendiendo la Cultura y los Desafíos en la Docencia Actual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
La Cultura: Definición y Componentes
Los sociólogos definen la cultura como ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el individuo como miembro de la sociedad.
Componentes Clave de la Cultura
Los componentes de la cultura son cinco:
- Los símbolos: Cualquier cosa que contiene un significado especial reconocido por aquellas personas que comparten una cultura.
- El lenguaje: Es un sistema de símbolos que permite a los miembros de una sociedad comunicarse entre sí.
- Los valores: Son pautas morales que utilizan las personas para juzgar lo que es bueno y lo que es malo, y que varían entre culturas. Son los principios generales que subyacen a las creencias, es decir, declaraciones específicas que las personas sostienen que son verdaderas. ¿Existen unos valores mundiales, existen unos valores europeos?
- Las normas: Reglas y expectativas por las cuales una sociedad guía la conducta de sus miembros.
- La cultura material: Cada cultura abarca un amplio repertorio de creaciones humanas tangibles que los sociólogos llaman artefactos.
Es importante tener en cuenta que las culturas son cambiantes y que, dentro de un grupo cultural, cada individuo vive la misma cultura de formas muy distintas.
Dificultades en la Profesión Docente
Las dificultades principales en la profesión docente son la intensificación del trabajo y la sobrecarga crónica del mismo, que representa una de las formas más palpables de deterioro de las condiciones laborales, destruyendo la sociabilidad del colectivo docente al dificultar reuniones y encuentros, y formando parte de la descualificación intelectual. Como resultado, se reduce la calidad del trabajo docente, dando más valor al cuánto y al qué se hace, que al cómo se realiza el trabajo. Una de las mayores dificultades manifestadas por los profesores es la falta de autoridad.
Las quejas sobre la crisis de la disciplina son frecuentes, y los profesores relacionan esto con una pérdida de capacidad para imponer sanciones y con una pérdida de respeto por parte de la sociedad, concretamente de las familias de los alumnos. Otra dificultad es mantener la objetividad en las impresiones particulares durante el desempeño de la labor docente. Esta dificultad se refleja en la interacción educativa del profesorado como un efecto sobre el rendimiento académico del alumnado. El poder del profesor se hace sentir de manera protagonista en la relación educativa. En esa relación, las creencias socioculturales del profesorado llegan a condicionar de forma decisiva la relación de enseñanza-aprendizaje con el alumnado y todo lo relacionado con el rendimiento escolar (éxito y fracaso).
La Crisis de la Profesión Docente
El aumento de oferta y demanda educativa se ha visto acompañado en los últimos años de un aumento en cuanto a su descrédito y su cuestionamiento en cuanto a su ineficacia. Cuatro han sido las hipótesis que han intentado explicar este hecho:
- El rápido crecimiento del sistema educativo ha producido la masificación.
- Al perder su carácter elitista, ha disminuido también la calidad de la enseñanza.
- Existe una desconexión entre los contenidos en el aula y las necesidades socio-económicas de la sociedad.
- La descapitalización del sistema (pocos medios, salarios bajos, ausencia de promoción interna…) ha provocado que los profesores más competentes hayan buscado otro empleo.