Entendiendo el Contrato de Seguro: Elementos Clave y Pólizas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
El Contrato de Seguro
Noción del Contrato de Seguro
Tiene su origen en un contrato de naturaleza mercantil regulado por la Ley 50/1980 “Contrato de Seguros”.
Definición de Contrato de Seguro
El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.
Por eso, el contrato de seguro es:
- Bilateral: existen obligaciones a favor de las dos partes.
- Oneroso: ambos contratantes pretenden obtener una contraprestación de carácter patrimonial.
- De naturaleza aleatoria: las prestaciones de una de las partes (asegurado) dependen del azar.
Elementos Personales del Contrato de Seguro
- El asegurador: Compañía de seguros que, a cambio de cobrar primas, asume los riesgos previstos en el contrato.
- El tomador: La persona que suscribe el contrato con la compañía y quien se compromete a pagar las primas.
- El asegurado: Es la persona titular del interés objeto del seguro.
- El beneficiario: La persona externa al contrato que se beneficiaría de la indemnización.
Elementos Formales del Seguro: La Póliza
En la póliza debe aparecer:
- Nombre y apellidos o denominación social de las partes contratadas y su domicilio, así como la designación del asegurado y el beneficiario, en su caso.
- El concepto en el cual se asegura.
- Naturaleza del riesgo cubierto.
- Designación de los objetos asegurados y de su situación.
- Suma asegurada o alcance de la cobertura.
- Importe de la prima, recargos e impuestos.
- Vencimientos de las primas, lugar y forma de pago.
- Duración del contrato con fecha y hora del inicio y del fin.
- Nombre del agente o agentes en el caso de que intervengan en el contrato.
Pólizas Flotantes o de Abono
Éstas tienen una garantía abierta sujeta a ciertos límites. Normalmente cada contrato de seguro tiene su correspondiente póliza, pero en ciertos casos se suscriben pólizas flotantes que amparan de forma general y durante el tiempo pactado, una pluralidad de intereses del asegurado o asegurados sometidos a los riesgos previstos en el contrato.
Otros Documentos del Contrato de Seguro
- La solicitud-cuestionario: que el tomador dirige a la compañía aseguradora.
- La proposición o propuesta de seguro: mediante la que el asegurador expone su deseo de contratar y se compromete a mantener las condiciones ofertadas durante un plazo mínimo de quince días.
- El documento de cobertura provisional.
- El apéndice o suplemento.
Objeto del Contrato de Seguro: El Interés
El interés está formado por la relación económica que mantiene el asegurado con determinado bien. Además, el interés asegurable, como el riesgo, ha de ser lícito.
Valor del Interés y Suma Asegurada
El interés asegurado tiene una valoración cuantitativa. En los seguros contra daños, el valor del interés se determina mediante criterios objetivos que tienen en cuenta el valor de la cosa en el momento anterior a la producción del siniestro. En los seguros de personas, por el contrario, el valor del interés se suele establecer mediante cantidades fijas pactadas a priori.