Entendiendo la Contracción Muscular: Tipos, Mecanismos y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Mecanismo de Contracción Muscular

En el tejido muscular, las células encargadas de la contracción muscular se llaman miocitos y constituyen las miofibrillas musculares. El miocito presenta una serie de bandas y contiene dos proteínas especializadas que harán posible el movimiento: la actina y la miosina. La actina constituye los filamentos delgados y la miosina los filamentos gruesos. Entre ambas, y en presencia del ATP, se produce una serie de reacciones químicas que harán posible que los filamentos gruesos se deslicen sobre los filamentos delgados, produciendo la contracción muscular.

Tipos de Contracción Muscular

  • Contracción isotónica: La longitud de las fibras varía, dando lugar a dos tipos:
    • Isotónica concéntrica: cuando el músculo se acorta.
    • Isotónica excéntrica: cuando el músculo se alarga.
  • Contracción isométrica: La fuerza es igual a la resistencia, por lo que la longitud de las fibras musculares es la misma.
  • Contracción auxotónica: Combina la contracción isotónica con la isométrica.

Función Principal de la Contracción

Es la tracción de las palancas (huesos y articulaciones) para producir su movimiento.

  • Músculos agonistas: Se contraen para hacer posible los movimientos de las palancas óseas.
  • Músculos antagonistas: A los músculos agonistas se les oponen otros músculos cuya función es la de permitir la acción de los primeros, manteniendo un estado de relajación o un tono adecuado que permita un movimiento preciso.
  • Músculos fijadores: Son los músculos que colaboran con la acción de los agonistas, contribuyendo a la estabilización.

Cadena Cinética

En la actividad física se suceden los movimientos de distintas palancas óseas que afectan a diversas articulaciones y grupos musculares.

La Fuerza

Es la capacidad física que permite vencer una resistencia o movilizar un peso. La fuerza, además de ser una capacidad, es fundamental para la correcta postura corporal.

Tipos de Fuerza

  • Fuerza estática: Es la tensión que ejerce el músculo contra una resistencia sin movilizarla; la longitud del músculo no varía mientras dura la tensión.
  • Fuerza dinámica: Es la tensión que ejerce el músculo al desplazar o vencer una resistencia, modificando su longitud mientras dura la tensión. La fuerza dinámica puede ser de 3 tipos:
    • Fuerza máxima: Es la capacidad de movilizar una carga máxima sin tener en cuenta el tiempo empleado.
    • Fuerza resistencia: Es la fuerza no máxima aplicada durante un espacio de tiempo prolongado.
    • Fuerza velocidad: También llamada potencia, es la capacidad de movilizar una carga no máxima en el menor tiempo posible.

Factores de los que Depende la Fuerza

La fuerza depende del predominio de fibras blancas o rojas, de la anchura y la longitud del músculo, del ángulo de la articulación, de la edad y sexo, de la alimentación, de la temperatura y del entrenamiento.

La Velocidad

La velocidad es la capacidad que nos permite realizar movimientos en el menor tiempo posible. Las partes del cuerpo relacionadas con esta capacidad serán los músculos, puestos en acción de forma rápida a partir del sistema nervioso.

Entradas relacionadas: