Entendiendo el Consumo Alimentario: Factores, Conducta y Determinantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Consumo de Alimentos

Este pilar se hace visible en el ámbito familiar, y podría entenderse como el lapso de tiempo que transcurre entre el momento en que el alimento está disponible y el momento en que se da el consumo o ingesta de alimentos. Está ampliamente condicionado por factores familiares e individuales y, por la misma razón, son susceptibles de ser abordados en los programas de intervención.

El consumo o comportamiento alimentario se refiere al proceso de decisión que los individuos realizan cuando adquieren, usan o consumen determinados alimentos. La capacidad económica es determinante en el comportamiento, y la información que la persona tenga sobre los alimentos también es importante.

Aceptabilidad

Está principalmente afectada por la disponibilidad y el acceso. Es el resultado final de un proceso condicionado por el grado de dependencia del autoabastecimiento familiar y del mercado, y por diversos factores subjetivos, entre los que están la información y aspectos culturales.

El Comportamiento Alimentario del Consumidor

El comportamiento alimentario del consumidor está influenciado por:

  • Variables ambientales externas o del entorno que influyen en la conducta: cultura, grupo social, familia. Además, de los medios de comunicación.
  • Determinantes individuales de la conducta: personalidad, motivación, procesamiento de información, aprendizaje y memoria.

Definición de Comportamiento Alimentario

“El proceso de decisión y la actividad física que los individuos realizan cuando adquieren, usan o consumen determinados productos alimenticios“

Conducta Alimentaria

La conducta alimentaria es la expresión de los aspectos culturales del consumo de alimentos. En la conducta alimentaria tienen que ver las normas sociales, los preceptos religiosos, la experiencia individual, la aceptación o rechazo de los alimentos e incluso las condiciones ambientales que afectan la disponibilidad de alimentos.

Factores Determinantes del Consumo de Alimentos

Cultura y Hábitos Alimentarios

Comprende los conocimientos, creencias, arte, normas morales, leyes, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad, disponibilidad y acceso. Influyen de manera significativa al consumo ya que es necesario que el consumidor cuente con el alimento disponible y que tenga la capacidad adquisitiva para comprarlo o producirlo.

Influencia Social

Es un conjunto de personas que tienen un sentido de afinidad resultante de una modalidad de interacción entre sí.

Distribución Intrafamiliar de Alimentos

Al repartir los alimentos entre la familia, se les da mayor cantidad a algunos miembros.

Publicidad

Se refiere a la información que recibe el consumidor en materia de consumo sobre los diferentes bienes, productos y servicios.

Hambre y Apetito

  • El hambre es cuando el cuerpo pide alimentos para sobrevivir y apetito es el deseo por comer algún alimento.

Comodidad y tiempo, estado de ánimo, preparación de alimentos, creencias, nivel educativo, EAN.

Encuestas Nutricionales y Tendencias de Consumo

Las encuestas nutricionales, como la tendencia de consumo de alimentos, constituyen un método directo de valoración nutricional. Las encuestas dietéticas por sí solas no se utilizan como medios diagnósticos, sino como fuente complementaria de información.

Clasificación de los Estudios de Consumo de Alimentos

Los estudios de consumo de alimentos se pueden clasificar de acuerdo a:

  • Período de referencia: retrospectivos y prospectivos.
  • Unidad muestral: individual, familiar, institucional, nacional.
  • Características de los datos obtenidos: cuantitativos, semicuantitativos y cualitativos.

Entradas relacionadas: