Entendiendo el Conflicto: Sistema, Percepción y Mecanismos Perceptuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El sistema es el grupo, organización o contexto donde se desarrolla la relación entre las partes y la situación de negociación o conflicto.

El Sistema Determina:

  • Los roles de las partes, sus responsabilidades y lealtades.
  • Condiciona la relación entre las partes y su equilibrio de poder.
  • Propone o impone criterios y normas que afectan a las partes y a las posibles soluciones.
  • Ofrece unos recursos y posibilidades determinados, y no otros.
  • Sirve de punto de referencia para las expectativas y objetivos de las partes (por comparación con otros, cultura, historia, etc.).
  • El conflicto y la negociación pueden tener consecuencias en el sistema en su conjunto o sobre otras integrantes del mismo, lo que añade un criterio más a la idoneidad de las soluciones: éstas deberán ser ecológicas.

¿Qué es la Percepción?

Aquello que nuestros sentidos captan.

Interpretación que damos a la información incorporada.

Principios de la Percepción

La misma situación no afecta a dos personas de la misma forma.

Nuestras percepciones no son resultado de lo que vemos, sino de la forma en que interpretamos lo que vemos.

Nosotros somos los que le damos el significado a lo que vemos.

El significado está en nosotros y no fuera de nosotros.

Nuestras percepciones se ven fuertemente influidas por nuestros valores, creencias, sentimientos, conocimientos, etc.

El cómo percibimos a los demás va a influir enormemente en...

Atribución de Causalidad

Percibimos a las personas como agentes causales de su conducta, es decir, inferimos las intenciones de la conducta de los demás.

Al percibir intenciones...

Mecanismos Perceptuales

  1. La eliminación
  2. La distorsión
  3. La generalización

La Eliminación

Proceso mediante el cual prestamos atención selectivamente a ciertas dimensiones de nuestra experiencia, al mismo tiempo que excluimos otras.

La Generalización

Proceso mediante el cual algunos elementos o piezas del modelo de la persona se desprenden de la experiencia original y llegan a representar la categoría total de la cual la experiencia es sólo un caso particular.

La Distorsión

Proceso que nos permite hacer cambios en nuestra experiencia de los datos sensoriales que recibimos para acomodarlos a nuestras creencias previas.

Intenciones de Manejo del Conflicto

De acuerdo al cruce de estas dos dimensiones se identifican cinco intenciones de manejo del conflicto:

  • Competir (asertiva y no cooperativa)
  • Colaborar (asertiva y cooperativa)
  • Evitar (no asertiva ni cooperativa)
  • Acomodarse (no asertiva y cooperativa)
  • Comprometerse (punto medio entre la asertividad y la cooperación)

Competir (Ganar - Perder)

Una persona está compitiendo si busca satisfacer sus propios intereses, sin que le importe el efecto sobre las otras partes del conflicto. Por ejemplo, ocurre que alguien gana una apuesta y el oponente pierde.

Entradas relacionadas: