Entendiendo la Coloración y Tinción Dental: Causas y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,24 KB

Tipos de Tinción Dental

La tinción o discromía dental es la coloración que aparece en los dientes cuando agentes pigmentantes se adhieren a ellos o alteran su estructura interna.

Tinción Extrínseca

Aparece sobre la superficie dental. Para que se cree la tinción, primero debe existir la película adquirida o membrana de Nasmyth para que el pigmento se adhiera.

Causas de Tinción Extrínseca

  • Alimentos: Pueden causar dos tipos de manchas:
    1. Mancha poco duradera: Se retira con el cepillado dental (ej. mora).
    2. Mancha permanente: Se retira en la clínica dental. Causada por polifenoles (presentes en café, té, vino tinto). Se elimina con pulido y ultrasonido.
  • Hábitos Sociales (Tabaco): El pigmento marrón-negro es difícil de eliminar debido a la nicotina. Con el tiempo, puede convertirse en intrínseca al penetrar en los túbulos dentinarios.
  • Fármacos:
    • Clorhexidina: Antiséptico de uso frecuente que puede causar manchas negras. Se eliminan con pulido y, en casos severos, ultrasonido.
    • Flúor Estannoso: Utilizado para la sensibilidad dental (gel, pasta, colutorio). Puede causar tinción negra o verde.
    • Sales Férricas: Utilizadas en el tratamiento de la anemia ferropénica. Pigmentan de color negro.
  • Tinción Metálica: En personas en contacto con sales metálicas:
    • Hierro: Negro
    • Cobre: Verde
    • Potasio: Violeta
    • Nitrato de plata: Gris
    • Flúor estannoso: Marrón dorado
  • Bacterias Cromógenas:
    • Materia alba y Sarro: Blanco-amarillo (supragingival) o marrón (subgingival).
    • Depósitos Verdes: Comunes en niños y adolescentes con higiene deficiente. Producidos por bacterias y hongos (ej. Penicillium glaucum).
    • Depósitos Naranjas: Manchas pequeñas de color naranja o amarillo fuerte, usualmente en el área cervical vestibular.
    • Depósitos Negros: Placas negras que siguen el margen gingival, no relacionadas necesariamente con la higiene. Comunes en dentición temporal. (Ej. Ohaguro en Japón).

Evaluación y Eliminación

Se realiza una inspección visual de todas las caras dentales (V, L, P, M, D). Si la tinción persiste tras el procedimiento inicial (profilaxis con spray o pasta), se debe repetir.

En caso de tinción por fármacos, se recomiendan revisiones más frecuentes (cada 3-4 meses) con pulido suave.

Blanqueamiento Dental

Es un proceso químico de óxido-reducción para aclarar los pigmentos dentales. Solo actúa sobre el tejido dental natural, no sobre las restauraciones.

Requisitos Previos al Blanqueamiento:

  • Ausencia de lesiones periapicales o caries activas.
  • Buen estado periodontal.
  • Suficiente estructura coronal sana (especialmente si se requieren restauraciones posteriores).
  • En caso de blanqueamiento interno, la endodoncia debe estar correctamente realizada.

Blanqueamiento Interno

Indicado para dientes no vitales (dientes endodonciados).

Tinción Intrínseca

Se localiza en el interior del diente, afectando la estructura interna de los tejidos. Puede ser permanente o transitoria, y presentarse de forma generalizada o localizada.

Tinción Intrínseca Generalizada

Causada por procesos sistémicos o sustancias ingeridas durante la formación dental, incorporando el pigmento en la estructura interna. A veces aparece en dientes ya desarrollados (envejecimiento, postmortem).

Causas Sistémicas

  • Alteraciones Hepáticas: Como la atresia biliar o la hiperbilirrubinemia. Producen un color verdoso en ambas denticiones si ocurren durante el proceso de formación dental. Tratamiento: blanqueamiento dental interno.
  • Alteraciones Hemolíticas: Enfermedades con ruptura de hematíes y aumento de hemoglobina o sus productos de degradación. Ejemplos:
    • Talasemia: Disminución de hemoglobina.
    • Anemia Drepanocítica: Hemoglobina defectuosa.
    • Eritroblastosis Fetal: Trastorno sanguíneo donde la madre produce anticuerpos que atacan los glóbulos rojos del feto.
    Producen coloración variable (azul, verde, negro, marrón) en la dentición temporal. Tratamiento: blanqueamiento dental interno.
  • Alteraciones Metabólicas:
    • Alcaptonuria: Déficit enzimático en el metabolismo de tirosina y fenilalanina. Produce coloración marrón.
    • Porfiria: Trastorno hereditario en la síntesis del grupo hemo (hepática o medular). Produce eritrodoncia (depósito de porfirinas), con coloración marrón-rosado a malva. Tratamiento: blanqueamiento interno.
  • Alteraciones Endocrinas: Problemas en la producción de hormonas tiroideas o paratiroideas. Patologías:
    • Hipotiroidismo / Hipertiroidismo: Pueden causar alteraciones si coinciden con la odontogénesis.
    • Hipoadrenalismo: Coloración verde.
    • Hiperadrenalismo: Coloración amarillo claro a rosa.
    • Hipertiroidismo (durante odontogénesis): Blanco azulado o gris / Amarillo-marrón.
    Tratamiento: blanqueamiento interno y externo.
  • Displasias Dentales (Malformación del tejido):
    • Amelogénesis Imperfecta: Afecta la formación del esmalte (matriz o mineralización). Produce dientes con coloración amarillenta y esmalte débil.
    • Dentinogénesis Imperfecta: Afecta la dentina, con alteración del colágeno de la matriz. Existe desgaste de bordes incisales y cúspides. El esmalte puede ser normal. Coloración gris o amarillo-marrón. Tratamiento: a menudo requiere coronas.

Ingesta de Sustancias y Medicamentos

  • Tetraciclina: Antibiótico cuyo efecto secundario puede ser la tinción dental severa (color amarillo, gris o negro) si se administra durante la formación dental.
  • Fluorosis Dental: Manchas opacas (blancas a marrones) en la superficie del esmalte debido a una ingesta excesiva de flúor durante la formación dental (agua fluorada, pasta dentífrica, suplementos). El nivel óptimo de flúor en agua es 0.6-1.2 ppm. La sobredosis crónica puede causar fluorosis dental. La fluorosis esquelética implica hipermineralización ósea y formación de exostosis. Tratamiento dental: blanqueamiento externo, carillas o coronas.

Cambios Postmortem

Puede aparecer una coloración rosada en el diente.

Tinción Intrínseca Localizada

Un agente externo actúa sobre el diente afectando su estructura interna. Generalmente afecta a un solo diente.

Causas Locales

  • Procesos Pulpares y Traumatismos:
    • Hemorragia Pulpar: Tras un trauma, la pulpa sangra. El diente adopta un color rojo-rosa que evoluciona a naranja, marrón o azul. Tratamiento: endodoncia + blanqueamiento interno. En casos severos, rehabilitación protésica.
    • Calcificación Pulpar: Se genera dentina reparativa que oblitera la cámara pulpar (parcial o total). Puede ocurrir por traumatismos o bruxismo. Coloración amarillenta y opaca. Tratamiento: endodoncia + blanqueamiento si es necesario.
    • Necrosis Pulpar: Muerte pulpar por caries o infección. Coloración variable: gris, pardo, negruzco. Tratamiento: endodoncia + blanqueamiento interno (con lavado profundo de la dentina para eliminar el máximo de pigmentos de los túbulos).
  • Patología Dental:
    • Caries: Proceso destructivo. Inicialmente lesión blanca, luego oscura. Tratamiento: eliminación de caries y restauración adecuada.
    • Reabsorción Radicular Interna: Pérdida de tejido dentario desde la pulpa hacia la raíz. Puede aparecer tras pulpotomía o sobrecalentamiento con turbina sin refrigeración. Visible en radiografía. Clínicamente puede verse como una mancha rosa en la corona. Tratamiento: endodoncia. Si es grave, carilla/corona, cirugía periapical o exodoncia.
    • Hipoplasia del Esmalte: Defecto del esmalte con manchas blanco-opacas o pardas, a menudo en caras vestibulares. Tratamiento: eliminar tejido afectado y sustituir con material restaurador.
    • Diente de Turner: Displasia localizada (a menudo por infección periapical del predecesor temporal) que presenta un defecto en el esmalte, a veces con coloración amarillo-gris. Común en incisivos y premolares. Tratamiento: eliminar tejido afectado y restaurar con material restaurador.
  • Derivados de Materiales Restauradores:
    • Amalgama de Plata: Con el tiempo, la obturación puede sufrir degradación y corrosión, liberando pigmentos que tiñen el diente de gris-negro. Tratamiento: cambiar amalgama por composite u otro material estético.
    • Composite: Las microfiltraciones entre el diente y el composite pueden generar tinción marginal. Tratamiento: nueva restauración o pulido en casos leves.
    • Materiales de Endodoncia: Con el paso del tiempo, algunos cementos selladores pueden oscurecer el diente endodonciado (azul, gris).
    • Otros Materiales: El yodo (usado antiguamente) puede teñir de castaño-naranja-amarillo.

Entradas relacionadas: