Entendiendo las Ciudades Españolas: Jerarquía, Origen y Morfología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
¿Cómo se clasifican las ciudades españolas según la jerarquía urbana?
Respuesta: La jerarquía urbana establecida en España clasifica las ciudades en: metrópolis nacionales, metrópolis regionales, metrópolis subregionales, capitales provinciales y cabeceras comarcales.
¿Cuáles son las condiciones para que surja una ciudad?
Respuesta: Las condiciones son el emplazamiento y la situación.
- El emplazamiento hace referencia a las características físicas y topográficas del lugar en que se asienta una ciudad: la altitud, si está en una zona llana o en pendiente, o en la ribera de un río o junto a la costa.
- La situación consiste en la posición relativa de la ciudad en relación a su entorno territorial: puede controlar un gran valle fluvial, estar en el centro del país o junto a los nudos de comunicaciones.
¿Qué es la ciudad posindustrial?
Respuesta: La ciudad posindustrial se caracteriza por el traslado de las actividades industriales fuera del núcleo urbano, a polígonos industriales situados en la periferia. El centro de la ciudad está ocupado por viviendas, oficinas y locales comerciales, y sus habitantes trabajan principalmente en el sector servicios (sector terciario). La mejora de los transportes favorece la construcción de áreas residenciales en la periferia, cada vez más alejadas del centro. De ese modo, la ciudad crece fuera de sus límites generando extensas aglomeraciones urbanas.
¿Cuántos tipos de morfología urbana puede tener la ciudad?
Respuesta: La ciudad puede tener los siguientes tipos de trama:
- Trama irregular
- Trama reticular (ordenado en cuadros)
- Trama radial (ordenado en círculo)
- Mezcla de tramas
¿Qué funciones puede tener una ciudad?
Respuesta: Una ciudad puede tener función residencial, industrial, comercial, financiera, administrativa, política y cultural.
¿Cuáles son las causas de la acelerada urbanización mundial?
Respuesta: Las causas son: el crecimiento demográfico, económico y tecnológico, la diferencia de nivel de vida entre el campo y la ciudad, y la globalización económica.
¿Cómo son las ciudades españolas?
Respuesta: Las ciudades españolas son antiguas y siguen el modelo de ciudad mediterránea, que es más compacto y denso que en las ciudades del Norte de Europa y en las Americanas.
¿Cómo se clasifican las ciudades españolas según la jerarquía urbana?
Respuesta: La jerarquía urbana establecida en España clasifica las ciudades en: metrópolis nacionales, metrópolis regionales, metrópolis subregionales, capitales provinciales y cabeceras comarcales.