Entendiendo el Ciclo Sexual Femenino: Fases, Hormonas y Fertilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Ciclo Sexual Femenino: Una Visión Detallada

El ciclo sexual femenino es el período de tiempo durante el cual el aparato reproductor femenino se prepara para la fecundación.

Función de los Ovarios

  • Desarrollar óvulos.
  • Producir hormonas sexuales (estrógeno y progesterona).

La Hipófisis y su Rol

La hipófisis produce dos hormonas clave: la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). Cada ciclo comienza el primer día de la menstruación y acaba el último día antes de la menstruación siguiente. La ovulación es el momento más importante del ciclo, ya que es el único momento en donde puede ocurrir la fecundación.

Fases del Ciclo Sexual Femenino

Período Preovulatorio

Al comienzo de cada ciclo, la hipófisis produce FSH, hormona que estimula el proceso de maduración de varios folículos. Los folículos son las células que envuelven los óvulos en el interior de los ovarios. Al principio del ciclo, la cantidad de estrógeno (E2) es muy baja, pero luego aumenta, incrementando la fertilidad de la mujer.

El Endometrio

El endometrio comienza a crecer después de la menstruación y se va engrosando gradualmente.

El Cuello Uterino

Esta parte del útero presenta modificaciones, con un cambio en la elevación por acción del E2. La abertura del orificio cervical es amplia.

Las Criptas Cervicales

Son canales ubicados en el espesor del cuello uterino donde se produce el moco cervical. A medida que el E2 va aumentando, el moco se hace más fluido y resbaladizo, dando una sensación de humedad que indica el inicio de la fertilidad. Los espermatozoides penetran fácilmente este tipo de moco. El pico de LH desencadena la ovulación. El óvulo es expulsado y depositado en el tercio externo de la trompa de Falopio, donde permanece con vida 24 horas. Si no es fecundado, muere y se desintegra.

Período Postovulatorio

Se encuentra bajo la influencia de la progesterona, secretada por el cuerpo lúteo. La duración de esta fase es de aproximadamente 2 semanas. Después de la ovulación, el nivel de progesterona (P) aumenta, provocando una elevación de la temperatura corporal basal. La progesterona actúa sobre las siguientes partes del útero:

El Cuello Uterino

El cuello retorna al estado que se encontraba al principio del ciclo: más bajo en la vagina, más firme y con su orificio casi cerrado.

Las Criptas Cervicales

La progesterona fabrica en las criptas un moco espeso que impide el paso de los espermatozoides, provocando una sensación de sequedad.

El Endometrio

Aumenta para recibir al óvulo fecundado. El cuerpo lúteo vive de 12 a 16 días. Luego de ese período, muere, y la caída de progesterona desencadena la menstruación.

Fases de Fertilidad e Infertilidad

Fase 1: Infertilidad Preovulatoria

Comienza el día 1 del ciclo y termina cuando comienza la fase fértil. La duración de la fase 1 es variable y depende del nivel de estrógeno secretado por los ovarios. Esta fase se caracteriza por la ausencia de moco fértil y por la presencia de un grupo de folículos en crecimiento en el ovario. Es infértil porque el proceso de moco no ha comenzado aún, por lo tanto, los espermatozoides mueren en poco tiempo.

Fase 2: Fertilidad Pre y Post Ovulatoria

Esta fase incluye el día de la ovulación. Existen 4 factores que influyen en la fecundidad de la mujer en la fase 2:

  1. El Moco Cervical

    El moco cambia de aspecto por la acción del estrógeno. Se hace cada vez más fluido, elástico y cristalino, y tiene una sensación de humedad. Al ser fluido y cristalino, los espermatozoides pueden penetrar con más facilidad para llegar a las trompas. Este moco tiene funciones sobre las células espermáticas: neutraliza la acidez de la vagina, facilita la entrada de los espermatozoides por el cuello uterino hacia las criptas y la trompa de Falopio, hace un filtro para retener los espermatozoides defectuosos, nutre y capacita a los espermatozoides que entran en las criptas.

  2. La Duración de Vida del Óvulo

    Luego de que el óvulo sale del ovario, vive en las trompas de Falopio por 24 horas.

  3. La Duración de Vida de los Espermatozoides

    El promedio de vida es de 72 horas.

  4. El Tiempo de la Ovulación

    Aproximadamente 36 horas.

Fase 3: Infertilidad Postovulatoria

Comienza cuando finaliza la fase fértil y dura hasta la próxima menstruación. Su duración es de 12 a 16 días. La fase infértil está comprendida dentro de este período postovulatorio. Comienza después de la ovulación y dura hasta la próxima menstruación.

Entradas relacionadas: