Entendiendo las Causas del TDAH y la Dislexia: Factores Biológicos, Psicosociales y Cognitivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Causas del TDAH y la Dislexia

Causas del TDAH

Aunque existen diferentes teorías que explican el origen del trastorno, se considera la causa biológica (orgánica) como principal responsable.

A pesar de su origen orgánico, el entorno puede influir significativamente en la mejora de los problemas que van surgiendo y en la evolución de la persona afectada, previniendo la aparición de otros problemas. De ahí la importancia de la formación a padres y educadores.

Factores biológicos y genéticos

  • Complicaciones prenatales y perinatales (prematuridad, anoxia…)
  • Alteraciones neuroanatómicas
  • Diferencias en el flujo sanguíneo cortical (Rodríguez et al., 2011)
  • Alteraciones neuroquímicas (bajos niveles de dopamina y noradrenalina en áreas frontales)
  • Mutaciones genéticas DAT1 (transporte de la dopamina) y DRD4 (receptor de la dopamina)

Factores psicosociales

  • Pobre ejercicio de la paternidad
  • Psicopatología de padres (alcoholismo materno)
  • Estrés psicosocial de la familia
  • Alergénos (colorantes artificiales, conservantes y salicilatos naturales)
  • Los suplementos de ácidos grasos omega-3 pueden disminuir los síntomas del trastorno

Causas de la Dislexia

Causas neurobiológicas

  • Problemas en áreas del hemisferio izquierdo relacionadas con el lenguaje (procesamiento fonológico)
  • Sujetos con dislexia manifiestan una reducida actividad en la zona temporo-occipital izquierda cuando se les comparó con sujetos control, en tareas de lectura de palabras y de denominación rápida de elementos.

Trastorno perceptivo-visual

  • Explica confusiones entre b-p, p-q, d-p, u-n, los-sol y la escritura en espejo
  • Dificultades de la percepción visual, incapacidad para organizar espacialmente el material que se va a leer, dificultades en la lateralización (orientación derecha-izquierda)
  • Conocimiento inadecuado del esquema corporal

Problema de “conciencia fonológica”

  • Problema en el sistema fonológico del procesamiento del lenguaje.
  • Problema en la “conciencia fonológica”. ¿Qué es la conciencia fonológica? “Capacidad del ser humano para manipular explícitamente los fonemas de la lengua, tener conciencia de la existencia de esos fonemas o sonidos de la lengua”.

Procesos cognitivos que intervienen en la lectura ¿alterados en la dislexia?

  • Percepción de formas y lateralidad
  • Atención. El córtex prefrontal activa el sistema lector dorsal. La lectura se ve facilitada o interferida por las habilidades atencionales.
  • Memoria secuencial auditiva (relacionada con la percepción del orden y la secuencia de los sonidos)
  • Memoria operativa y a largo plazo
  • Orientación espacio-temporal

Entradas relacionadas: