Entendiendo las Capacidades Físicas Básicas y su Impacto en el Rendimiento y la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Resistencia: La Capacidad de Mantener el Esfuerzo

La resistencia es la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.

Tipos de Resistencia según la Cantidad de Músculos Implicados

  • Resistencia general o cardiovascular (orgánica): Referida a la capacidad de todo el cuerpo para mantener un esfuerzo.
  • Resistencia local o muscular: Referida a la capacidad de un músculo o grupos musculares específicos para mantener un esfuerzo.

Tipos de Resistencia según la Fuente de Energía

  • Aeróbica: Nos permite realizar un esfuerzo de larga duración a una intensidad baja o media, manteniendo un equilibrio entre el aporte y el gasto de oxígeno (O₂).
  • Anaeróbica: Nos permite realizar esfuerzos intensos durante el mayor tiempo posible, generando una deuda de oxígeno (O₂) en el organismo.

Tipos de Esfuerzo según la Intensidad

  • Intensidad máxima: Ejemplos incluyen velocidad y saltos.
  • Intensidad submáxima: Ejemplos incluyen carreras de medio fondo y deportes de equipo.
  • Intensidad media: Ejemplos incluyen carreras de fondo.

Flexibilidad: Amplitud de Movimiento y Elasticidad

La flexibilidad es la capacidad para realizar movimientos con gran amplitud, reduciendo la resistencia de las estructuras articulares y musculares (ligamentos, cápsulas, tendones).

Factores de los que Depende la Flexibilidad

  1. Movilidad articular: Grado de movimiento que tiene una articulación.
  2. Elasticidad muscular: Propiedad que poseen los componentes del músculo (fibras, tejido) para extenderse longitudinalmente y volver a su estado original.

Tipos de Flexibilidad según la Velocidad del Movimiento

  • Estática
  • Dinámica
  • Combinada

Tipos de Flexibilidad según la Asistencia

  • Asistida: El ejercicio se realiza con la ayuda de otra persona o mediante el uso del propio peso corporal.
  • No asistida: No existe ayuda externa y se alcanza la posición final gracias a la contracción del grupo muscular necesario para lograr el movimiento.
  • Mixta: Combina el uso de los dos tipos anteriores.

Fuerza: Potencia y Tensión Muscular

Tipos de Fuerza según la Tensión Muscular

  • Fuerza máxima
  • Fuerza resistencia o muscular
  • Fuerza explosiva

Tipos de Contracción Muscular

  • Contracción isométrica: La tensión muscular aumenta sin cambio en la longitud del músculo.
  • Contracción isotónica: La tensión muscular se mantiene mientras la longitud del músculo cambia. Se subdivide en:
    • Concéntrica: El músculo se acorta.
    • Excéntrica: El músculo se alarga.

Funciones de los Músculos

  1. Agonista: Músculo principal que realiza el movimiento.
  2. Sinergista: Músculo que ayuda al agonista a realizar el movimiento.
  3. Antagonista: Músculo que se opone al movimiento del agonista.
  4. Fijador: Músculo que estabiliza una parte del cuerpo para permitir el movimiento de otra.

Velocidad: Rapidez en el Movimiento

Tipos de Velocidad

  1. De traslación: Rapidez para desplazarse de un punto a otro.
  2. Gestual: Rapidez en la ejecución de un gesto o movimiento específico.
  3. De reacción: Rapidez para responder a un estímulo.
  4. Mental: Rapidez en el procesamiento de información y toma de decisiones.
  5. De base: Velocidad innata o fundamental.
  6. Específica: Velocidad aplicada a una disciplina deportiva o actividad concreta.
  7. Velocidad-resistencia: Capacidad de mantener una alta velocidad durante un período prolongado.

Factores que Determinan la Velocidad

  1. Fisiológicos: Relacionados con el funcionamiento del cuerpo (ej. tipo de fibras musculares).
  2. Físicos: Relacionados con la técnica y la fuerza aplicada.

Aptitud Física: Componentes Clave para la Salud y Habilidad

Aptitud Física Relacionada con la Salud (Health-Related Fitness)

Se refiere a los aspectos de la aptitud física que contribuyen directamente a la salud funcional y al bienestar general.

  1. Resistencia cardiorrespiratoria o aeróbica
  2. Resistencia muscular
  3. Fuerza
  4. Velocidad
  5. Composición corporal
  6. Flexibilidad

Aptitud Física Relacionada con la Habilidad (Skill-Related Fitness)

Se refiere a los componentes de la aptitud física que son importantes para el rendimiento en deportes y actividades específicas.

  1. Agilidad
  2. Potencia
  3. Tiempo de reacción
  4. Equilibrio
  5. Coordinación
  6. Velocidad

Planos y Ejes Anatómicos: Orientación del Movimiento

Planos Anatómicos

Los planos son superficies imaginarias que dividen el cuerpo y se utilizan para describir la ubicación de las estructuras o la dirección de los movimientos.

  • Plano anteroposterior o sagital: Divide el cuerpo en mitades derecha e izquierda.
  • Plano lateral o frontal (coronal): Divide el cuerpo en mitades anterior y posterior.
  • Plano horizontal o transversal: Divide el cuerpo en mitades superior e inferior.

Cada plano tiene su eje correspondiente y siempre son perpendiculares entre sí.

Ejes de Movimiento

Los ejes son líneas imaginarias alrededor de las cuales se producen los movimientos articulares.

  • Eje horizontal o transversal: Permite movimientos en el plano sagital (ej. flexión/extensión).
  • Eje anteroposterior o sagital: Permite movimientos en el plano frontal (ej. abducción/aducción).
  • Eje vertical o longitudinal: Permite movimientos en el plano transversal (ej. rotación).

Entradas relacionadas: