Entendiendo el Cáncer: Neoplasia, Tipos, Diseminación y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB
-Neoplasia: Puede ser Benigna o Maligna. -Cáncer: Maligno.
Tipos de Cáncer
- Carcinoma o Adenocarcinoma: Epitelio glandular.
- Sarcomas: Tejidos de sostén.
- Linfomas: Sistema linfático.
- Leucemia: Médula ósea.
- Gliomas: Conectivo cerebral.
Mecanismo de Diseminación del Cáncer
- Invasión local: Extensión directa de células tumorales.
- Metástasis: Células tumorales capaces de invadir otros órganos distintos a los de origen.
Secuencia de Lesiones que Produce el Cáncer
- Hiperplasia: No diferenciación entre células, puede ser fisiológica o patológica.
- Displasia: Sí diferenciación entre células, puede volver a su estado normal.
- Carcinoma In-Situ: No ha salido de su tejido epitelial.
- Micro-invasor: La membrana basal ha sido atravesada.
- Invasor: Invade otros órganos.
Conceptos Clave
- Histología: Ciencia que estudia lo relacionado con tejidos orgánicos, estructura microscópica, desarrollo y funciones.
- Anaplasia: Falta de diferenciación de las células que componen un tumor.
Parámetros de Evaluación de la Diferenciación Celular
- Pleoformismo: Variación en la forma y tamaño de la célula y/o sus núcleos.
- Morfología nuclear: La proporción núcleo/citoplasma en células epiteliales normales es de 1/4 o 1/6.
- Mitosis: Etapa de multiplicación del ADN.
- Necrosis: Muerte de células tumorales porque crecen tan rápido que no hay neoformación vascular suficiente para nutrirlas.
Motivos de la Alteración en la Proporción Núcleo/Citoplasma
Aumento del material genético por constante división nuclear.
Angiogénesis
Crecimiento del genotipo de la célula.
Genes y Cáncer
- Proto-oncogenes: Genes normales que regulan la reproducción celular.
- Oncogenes: Genes defectuosos que hacen que la célula se reproduzca sin freno, pueden ser benignos o malignos.
Factores de Crecimiento
Sustancias proteicas que, junto con las hormonas, realizan la función de comunicación intercelular (control externo del ciclo celular, pasar de G0 a G1). Tienen relación con el cáncer, pues actúan en los receptores de la membrana formando sustancias que activan la transcripción para duplicarse (activan el ciclo celular).
Factores que Intervienen en la Aparición del Cáncer
Transmisores, genes supresores, genes amplificados en vez de mutados, receptores de estrógenos y progesterona.
El Gen HER-2
Gen amplificado en vez de mutado del factor de crecimiento asociado al 20% de cáncer de mama y algunos de ovario.
Genes Supresores
Controlan la proliferación celular.
Alteraciones en Genes Supresores
- Hereditarias: pRb.
- Espontáneas: P53.
Función del Gen P53
Control de calidad del ADN. Si está mal, induce a repararlo; si no puede, produce apoptosis.
Vías de Producción de Metástasis
- Hematógena.
- Linfática.
Principales Métodos de Diagnóstico
- Biopsia.
- Citología exfoliativa.
- Punción.
- Citometría de flujo: Difracción del rayo láser.
Objetivos del Sistema de Estadificación
- Estimación del pronóstico.
- Orientación al equipo médico en la decisión del tratamiento.
- Evaluación de la respuesta al tratamiento.
- Intercambio de información.
Sistema TNM
Sistema anatómico basado en el pronóstico de la enfermedad:
- T: Extensión del tumor en el lugar de origen.
- N: Afectación de ganglios linfáticos.
- M: Existencia de metástasis a distancia.
Categorías de los Distintos Estadios TNM
- Estadio I: Enfermedad inicial.
- Estadio II-III: Enfermedad local o regionalmente avanzada con pronóstico intermedio.
- Estadio IV: Enfermedad metastásica incurable.
Otros Factores de Pronóstico que se Tienen en Cuenta Junto al TNM
La edad, grado de diferenciación, cifra de marcador tumoral, estado de receptores hormonales.
Radiobiología
Ciencia que estudia y analiza el comportamiento de las células al interaccionar con las radiaciones ionizantes.
Las 4 "R" de la Radiobiología
- Reparación del daño letal: Proceso de restauración de las funciones del ADN.
- Repoblación: Tras la radiación, las células supervivientes proliferan incrementando el número de células que quedan por esterilizar en la siguiente fracción.
- Reoxigenación: El oxígeno se fija al ADN, siendo imposible su reparación, aumentando su radiosensibilidad.
- Redistribución.
- Radiosensibilidad y Radioresistencia intrínseca: Cada tejido tiene una radiosensibilidad que lo caracteriza (si se reparan más rápido, necesitan menos radiación).
Retrasos en el Tratamiento
En los últimos días del tratamiento, se replican más rápido las células a partir del día 28 o 4 semanas o 10-15 sesiones, tendremos una reproducción acelerada.
Fases del Ciclo Celular Más Radiosensibles
G2 - M.
Fases del Ciclo Celular Más Radiorresistentes
G1 - S.
Sistemas de Coordenadas en una Unidad de Imagen
- C. Paciente: Puntos de corte de los láseres en la sala de simulación proyectados en el paciente.
- C. Unidad Imagen (TAC): Láseres internos de la unidad de imagen que tienen que coincidir con los del paciente.
- C. Unidad tratamiento: Los tres láseres del búnker que se cortan en el centro de coordenadas que coincide con el isocentro del linac.
Localización
Tiene por objeto definir y delimitar los volúmenes de tejido a irradiar y proteger.
Instrumentos para la Localización de Volúmenes
Imágenes TAC, informes recibidos y de diagnósticos, RM, PET-TAC cerebro.
Puntos de Referencia Internos
Marcas difutarias colocadas por el cirujano, hitos anatómicos (huesos, cavidades aéreas).
Puntos de Referencia Externos
Puntos palpables y visibles en la superficie del cuerpo del paciente.
De qué Depende la Colocación del Paciente en el TAC
De la región anatómica a tratar y las condiciones físicas del paciente.
Cuándo se Realizan las Inmovilizaciones
Cuando decida la colocación el médico y el radiofísico antes del TAC.
Puntos Mínimos para Establecer la Colocación Precisa del Paciente en la Sala de Tratamiento
- Punto 1: Parte anterior del cuerpo y coincide con el punto de corte longitudinal central del láser transversal.
- Punto 2-3: Situados lateralmente (iz-dr) coinciden con los láseres laterales y transversales que pasan por el punto 1.
- Punto 4: Situado en el láser longitudinal anterior, es opcional poner marca radiopaca.
Cuándo se Ponen las Marcas Radiopacas
Antes del TAC.
Cuándo se Tatúa
Después del TAC.
Hitos Anatómicos
Nasion o puente nasal, ángulo de la mandíbula, mentón, mango del esternón, yugulum, apéndice xifoides, vértebras D-10 y L12, crestas y palas ilíacas, sínfisis del pubis.
Definición de GTV
Es la masa tumoral + los ganglios afectos y metástasis.
Por qué se Debe Describir de Forma Detallada, Estándar y Precisa el GTV
- Conocer el estado del tumor, sistemas afectados y localización.
- Dosis adecuada de GTV para control tumoral en tratamiento radical.
- Comprobación de la respuesta del tumor al tratamiento.
- Comunicación entre facultativos.
Definición de CTV
Es la enfermedad + enfermedad subclínica (CTV=GTV+CTV1+CTV2).
Boost Integrado
Reducción de campos sobre impresión (IMRT).
SEP-UP o Margen de Configuración (SM)
Margen dado a posibles incertidumbres externas al paciente (posicionamiento, etc.).