Entendiendo la BIOS: Funciones, Arranque y Configuración
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
BIOS: Proceso de Arranque y Configuración Detallada
Proceso de Arranque de la BIOS
Los pasos que realiza la BIOS en el proceso de arranque son:
- Chequeo de Hardware (POST): Se realiza una verificación de todos los componentes de hardware. Si se encuentra algún fallo, se notifica mediante un mensaje en la pantalla o a través de pitidos de alarma. Este chequeo se conoce como POST (Power-On Self-Test).
- Inicialización del Adaptador de Video: Si el proceso POST no detecta problemas, el proceso de arranque continúa y se inicia la BIOS del adaptador de video.
- Información de la BIOS: Se muestra información sobre el fabricante y la versión de la BIOS.
- Pruebas del Sistema: La BIOS inicia una serie de pruebas del sistema. Los mensajes resultantes se mostrarán en pantalla.
- Comprobación de Dispositivos: La BIOS comprueba los dispositivos presentes y sus características, principalmente dispositivos IDE.
- Configuración Plug and Play: Si la BIOS soporta la tecnología Plug and Play, todos los dispositivos se configuran automáticamente, asignándoles una IRQ, una E/S y una DMA.
- Pantalla de Resumen: Al final de la secuencia, la BIOS presenta una pantalla de resumen con los datos del sistema.
Menú Principal de la BIOS: AMI BIOS
Las opciones que aparecen en el menú principal son las siguientes:
- Standard CMOS Setup: Permite configurar la fecha y la hora del equipo, así como las unidades de disco duro y disquetes conectadas al ordenador. También muestra la cantidad de memoria instalada.
- BIOS Features Setup: Permite configurar la secuencia de arranque, el estado del bloqueo numérico, el control de acceso al disco duro y disquetes, la solicitud de usuario y contraseña, y la activación o desactivación del POST.
- Chipset Features Setup: Permite configurar parámetros que afectan a la memoria RAM y, en algunos casos, al microprocesador, así como a los buses AGP, PCI e ISA y otros dispositivos como puertos serie o paralelo.
- Power Management Setup: Permite configurar las opciones de ahorro de energía.
- PNP-PCI Configuration: Permite configurar si las tarjetas de expansión deben configurarse desde la BIOS o desde el sistema operativo.
- Load BIOS Defaults: Permite cargar los valores predeterminados de la CMOS.
- Integrated Peripherals: Permite configurar todos los puertos y dispositivos que forman parte de la placa base.
- Hardware Monitor Setup: Permite configurar parámetros que afectan al monitor.
- Supervisor Password: Permite definir una contraseña de supervisor y otra de usuario. El supervisor tendrá acceso completo, mientras que el usuario tendrá acceso limitado.
- IDE HDD Autodetection: Permite detectar automáticamente los discos duros conectados.
- Save and Exit Setup: Guarda las modificaciones realizadas y sale de la BIOS.
- Exit Without Saving: Sale de la BIOS sin guardar las modificaciones.