Entendiendo la Ansiedad, el Miedo y los Procesos Cognitivos: Claves y Conceptos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Trastorno de ansiedad por miedo: Es necesario.

Efecto Conversacionalista

Algunos A no son B: Ante el efecto conversacionalista (EC), la conducta evita la respuesta condicionada de miedo, requiriendo más tiempo para su extinción.

Procesos Cognitivos

Categorización, toma de decisiones, razonamiento probabilístico, causal: Inducción.

Desarrollo Infantil: Evidencia de Aprendizaje

Video: Baby Human

  • Pruebas a favor: No es permanencia del objeto ni que han aprendido leyes por separado, sino paradójicamente no unidas.
  • Pruebas a favor: Los niños pueden haber aprendido dos leyes por separado, paradójicamente no juntas.
  • Pensamiento mágico y superstición: No es suyo, resulta natural pensar escépticamente.

Concepción Clásica de los Conceptos

Crisis: Imposibilidad de especificar propiedades definitorias.

Verdadera: El enfoque clásico es útil para clasificar objetos bien definidos.

Según Rosca: Las categorías básicas.

Estudio de Houde, Moutler: Mente y Cerebro

Inhibición de las estrategias competidoras y emoción.

Probabilidad y Heurística

Una persona ha lanzado 2 monedas al aire, una CARA. ¿Cuál es el error de que salga cara también?: 1/2, probabilidad de que salga cara: 1/3.

Gigerenzer proponen la teoría de modelos mentales: una clase de referencia de objetos, una variable, una lista de claves de probabilidad respecto a la variable.

Trastorno de ansiedad por miedo: Es necesario. Ante EC, la conducta evita la respuesta condicionada de miedo, requiriendo más tiempo para su extinción.

Categorización, toma de decisiones, razonamiento probabilístico, causal: Inducción.

Video: Baby Human

  • Pruebas a favor: No es permanencia del objeto ni que han aprendido leyes por separado, sino paradójicamente no unidas.
  • Pruebas a favor: Los niños pueden haber aprendido dos leyes por separado, paradójicamente no juntas.
  • Pensamiento mágico y superstición: No es suyo, resulta natural pensar escépticamente.

Concepción Clásica de los Conceptos: Crisis: Imposibilidad de especificar propiedades definitorias.

Verdadera: El enfoque clásico es útil para clasificar objetos bien definidos.

Según Rosca: Las categorías básicas.

Estudio de Houde, Moutler en mente y cerebro: Inhibición de las estrategias competidoras y emoción.

Una persona ha lanzado 2 monedas al aire, una CARA. ¿Cuál es el error de que salga cara también?: 1/2, probabilidad de que salga cara: 1/3.

Gigerenzer proponen la teoría de modelos mentales: una clase de referencia de objetos, una variable, una lista de claves de probabilidad respecto a la variable.

Heurística de Representatividad

Uno de los errores del heurístico de representatividad: No tener en cuenta probabilidades previas.

Razonamiento Probabilístico

En el contexto del razonamiento probabilístico, la heurística frecuentista de Gigerenzer afirma: a y b ciertas.

Falacias y Sesgos

El otro día oí lo siguiente: Pablo y política. Ejemplo de la falacia de afirmación consecuente.

Perkins: Sesgo de confirmación y déficit metacognitivo.

Uno de los 3 tipos de errores de Perkins: el sujeto no se da cuenta de que una argumentación diferente de las mismas premisas da una conclusión contraria.

Aportaciones de Vygotsky

Ambas.

Tarea de Wason

Para realizar correctamente la tarea de Wason: p y no-q.

Entradas relacionadas: