Ensilaje de Forraje: Proceso Detallado y Beneficios para la Alimentación Animal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Procedimiento para el Ensilaje de Forraje
Preparación Inicial para el Ensilaje
Una vez listo el cultivo a ensilar y definida la construcción del silo, se procede al mantenimiento de la maquinaria para corte, picado y transporte. También se debe alistar la cantidad de plástico a utilizar y el aditivo, como la melaza. No olvide que para realizar ensilajes con altos volúmenes de forraje se necesita buena mano de obra.
Cosecha y Corte del Forraje
La cosecha o corte del forraje se realiza de acuerdo con el área existente de cultivo o forraje. Puede utilizarse hoz o machetes, guadaña a gasolina o cosechadoras picadoras accionadas por tractor. Se ha comprobado que las pérdidas por almacenamiento en un silo se pueden reducir en el ensilaje de forrajes cuando el material se pica a aproximadamente 2 cm. Para mantener la buena calidad del ensilaje, es preciso, además de evitar la entrada de aire, picarlo en pedacitos pequeños y apisonarlo fuertemente.
Método de Llenado del Silo
El llenado del silo se realiza mediante capas de forraje picado, cuya altura puede variar entre 25 y 40 cm. En cada capa se deben esparcir los aditivos preparados, procurando una buena mezcla. Luego de esparcido el forraje y agregado el aditivo, se debe apisonar (con tractor, caneca, etc.), y así sucesivamente hasta obtener el llenado total.
Velocidad de Llenado y Calidad del Ensilaje
La velocidad del llenado del silo determina la calidad del producto obtenido. Cuando los llenados se hacen rápidamente, disminuye el tiempo de exposición del forraje al aire, lo que reduce las pérdidas por respiración y acorta la fase aeróbica del proceso. El silo se debe llenar en tres días o un máximo de cinco.
Destapado y Uso del Silo
Después de 25 a 30 días en proceso de fermentación, el ensilaje está apto para ser utilizado en la alimentación de animales. Sin embargo, el cierre hermético de un silo permite conservar la calidad del forraje durante años. El silo se debe abrir por una de las dos puntas, sacar lo necesario y volver a sellar, y así sucesivamente.
Características de un Ensilaje de Calidad
Las características de un ensilaje elaborado correctamente son el olor, la ausencia de moho, el color y la palatabilidad del producto. En efecto, debe poseer un agradable olor alcoholácido como resultado de la fermentación, en contraste con el olor fétido del mal ensilaje. No debe haber moho en él, pues de haberlo no será apto como alimento. El color que debe tener es verde pardusco, uniforme en el exterior y en el interior, así como la palatabilidad apropiada, lo que hace que el ensilado sea bien aceptado e ingerido por el animal.
Ventajas y Desventajas del Ensilaje
Ventajas del Ensilaje de Forraje
- Permite almacenar alimentos que no pueden ser henificados por su alto contenido de humedad, como sucede con los productos agroindustriales, la torta de soya o de algodón, las cáscaras de frutas, los granos de cervecería y otros granos, algunos subproductos de pescado y otros muchos.
- Se pueden almacenar los recursos alimenticios por periodos prolongados sin que varíe su composición y calidad nutricional.
- Se obtienen beneficios de los excedentes de forrajes, pastos y desechos agroindustriales ensilados durante el invierno, intensificando así la producción forrajera y aumentando la carga animal por hectárea.
- Se distribuye eficientemente el alimento durante todo el año, especialmente en la época crítica de escasez.
- Se minimiza la pérdida de algunas partes de la planta que no son aprovechadas en otros tipos de conservación de forraje.
Desventajas del Ensilaje
- Requiere inversiones considerables (tractor, cosechadora, picadora, silo) o su equivalente en servicios de alquiler.
- Hay pérdidas por descomposición si el material a ensilar no es almacenado correctamente.