Enseñanzas Cristianas Esenciales: El Concepto de Prójimo, la Naturaleza del Pecado y la Moral de Jesús
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
El Concepto de Prójimo en las Enseñanzas de Jesús
Jesús invierte el concepto de “prójimo” en la parábola del buen samaritano. Ya no es el pariente, el correligionario, sino el extraño y aun el enemigo. Prójimo es cualquier hombre que te reclama desde su necesidad. Desde esta síntesis de amor, el precepto de amar al prójimo como a uno mismo recibe un nuevo sentido. El precepto de esta ley exige ponerse en el lugar del prójimo y obrar en consecuencia. Para cumplir el mandamiento no basta con ponerse en el lugar del otro, sino que es necesario estar dispuesto a salir a su encuentro precisamente como otro. La tradición cristiana ha visto en el buen samaritano un retrato de Jesús: Dios, en Jesús, se ha acercado al hombre, extraño y hasta enemigo.
El Pecado: Definición, Descripción y Tipos
El pecado es una falta contra la conciencia recta que consiste en faltar al verdadero amor a Dios y al prójimo a causa del apego torcido a algún bien. El pecado es una ofensa a Dios, porque el pecador lleva a cabo el mal que el Señor detesta. Rompe la comunión con Dios, distorsiona el ser del hombre apartándolo de su último destino, introduce la división y el conflicto en el interior del pecador y lo enfrenta con el prójimo, desgarrando a la familia y a la sociedad, e introduciendo en ellas el conflicto y la desgracia. Sin embargo, más fuerte que el pecado es la gracia de Dios. Hay diferentes tipos de pecados, pero la raíz del pecado está en el corazón, en la libre voluntad del hombre.
El Pecado Mortal
Rompe con Dios, al preferir el hombre un bien incomparablemente inferior, y, por tanto, entraña la pérdida de la caridad y el estado de gracia por una infracción grave de la Ley de Dios. El pecado mortal presupone el conocimiento del carácter pecaminoso del acto, por lo que implica un consentimiento lo suficientemente deliberado para ser una elección personal.
El Pecado Venial
Se comete un pecado venial cuando no se observa la norma moral en materia leve o cuando se la quebranta en materia grave, pero sin pleno o entero conocimiento. El pecado venial no rompe la comunión con Dios, pero debilita la caridad e impide el progreso espiritual y moral.
Características del Mensaje Moral de Jesucristo
A continuación, se mencionan y comentan algunas características clave del mensaje moral vivido y predicado por Jesucristo:
- En la moral cristiana el “ser” es más importante que el “actuar”.
- El “interior del hombre” condiciona y determina la calidad moral de la acción exterior.
- La moral cristiana toma origen y responde a “actitudes profundas” de la persona.
- La moral cristiana no es tanto la moral negativa del “no hacer”, ni la represiva del “evitar”, ni la permisiva de la arbitrariedad, sino la moral del “actuar” (condena los pecados de omisión).
- La moral predicada por Jesús no se mide por la ley de “lo justo”, sino por “lo perfecto”.
- Jesús no absolutiza los preceptos, pero el mensaje moral cristiano contiene “preceptos absolutos”.
- La moral predicada por Jesús supone el premio y el castigo (no impuesto por Dios, sino derivado de nuestra propia conducta). El juicio de Dios es “amor y misericordia”.