Enseñanza Religiosa Escolar y Catequesis: Similitudes, Diferencias y Fundamentos Pedagógicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Preguntas para Examen de C, R y V

1. Relación entre la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) y la Catequesis

Señala la relación entre la ERE y la Catequesis (semejanzas, diferencias, complementariedad).

Semejanzas

  • Ambas funciones son realizadas por la Iglesia, porque es la que tiene competencia para educar en su doctrina. Se trata de un “servicio eclesial” realizado en el marco escolar. De ahí la necesidad de la “missio”, esto es, el envío por parte del Obispo, para impartir la ERE.
  • El contenido es el mismo en la catequesis y en la ERE. Se trata del mensaje y acontecimiento cristianos.
  • Los destinatarios son generalmente los mismos, esto es, chicos y chicas en su mayoría bautizados; cuyos padres han decidido que reciban formación religiosa en la escuela y, además, en relación a los sacramentos de la iniciación cristiana, muchos han recibido una formación catequética.

Diferencias

  • Los ámbitos donde se realiza una y otra actividad son distintos. La catequesis es tarea de la “comunidad cristiana”. La Iglesia realiza esa tarea como deber esencial al que no puede renunciar y lo hace en su propio “campo”: la comunidad. La ERE, sin embargo, es propio de la escuela, que es un ámbito civil y de iniciativa pública o privada. La Iglesia se hace presente en la escuela en la medida que es reclamada por los padres, que son los que gozan del derecho a que sus hijos reciban o no una formación religiosa. La escuela pública no es, pues, el campo propio y específico de la acción de la Iglesia, pero sí un campo adecuado, si así lo demanda la sociedad.
  • Los objetivos que pretenden una y otra actividad educativa son igualmente diferentes: la finalidad inmediata que se pretende alcanzar por la ERE es de naturaleza distinta de la que pretende la catequesis, aunque su meta última sea la formación de la persona.
  • Distinta intencionalidad de los destinatarios. Los interesados cuando solicitan una u otra actividad educativa, aunque no lo expresen directamente, llevan intencionalidad distinta.

Complementariedad

Esta complementariedad debe traducirse también en una verdadera coordinación entre parroquia-escuela, entre profesores de religión, padres y catequistas. De una buena coordinación de los dos ámbitos dependerá que aflore el sentido de unidad en la pastoral de la Iglesia y que los alumnos no sientan una división ni contraposición en su formación religiosa.

2. Razones Pedagógicas que Justifican la Existencia de la ERE

  • Transmitir la cultura de forma sistemática y crítica.
  • Ayudar a los alumnos a situarse lúcidamente ante la tradición cultural española, que tan impregnada está de cristianismo.
  • Educar a los alumnos para que se inserten críticamente en la sociedad.
  • Dar respuesta al sentido último de la vida con todas sus implicaciones éticas.
  • La educación integral, tarea esencial de la escuela.
  • Concepto pluridimensional de educación integral.
  • Integración de la educación religiosa en la formación humana.
  • Diálogo y síntesis fe-cultura.

Entradas relacionadas: