Enseñanza de la Religión Católica en España: Acuerdos y Etapas del Desarrollo Religioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Enseñanza y Asuntos Culturales

Artículos

Artículo I: A la luz del principio de libertad religiosa, la acción educativa respetará el derecho fundamental de los padres sobre la educación moral y religiosa de sus hijos en el ámbito escolar. En todo caso, la educación que se imparta en los centros docentes públicos será respetuosa con los valores de la ética cristiana.

Artículo II: Los planes educativos incluirán la enseñanza de la religión católica en todos los centros de educación, en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales. Por respeto a la libertad de conciencia, dicha enseñanza no tendrá carácter obligatorio para los alumnos. Se garantiza, sin embargo, el derecho a recibirla. Las autoridades académicas adoptarán las medidas oportunas para que el hecho de recibir o no recibir la enseñanza religiosa no suponga discriminación alguna en la actividad escolar.

Artículo III: En los niveles educativos a los que se refiere el artículo anterior, la enseñanza religiosa será impartida por las personas que, para cada año escolar, sean designadas por la autoridad académica entre aquellas que el Ordinario diocesano proponga para ejercer esta enseñanza.

Artículo IV: La enseñanza de la doctrina católica y su pedagogía en las Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado, en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales, tendrá carácter voluntario para los alumnos. Los profesores de las mismas serán designados por la autoridad académica en la misma forma que la establecida en el artículo III y formarán también parte de los respectivos Claustros.

Artículo V: El Estado garantiza que la Iglesia Católica pueda organizar cursos voluntarios de enseñanza y otras actividades religiosas en los centros universitarios públicos, utilizando los locales y medios de los mismos.

Artículo VI: A la jerarquía eclesiástica corresponde señalar los contenidos de la enseñanza y formación religiosa católica, así como proponer los libros de texto y material didáctico relativos a dicha enseñanza y formación.

Artículo VII: La situación económica de los profesores de religión católica, en los distintos niveles educativos que no pertenezcan a los Cuerpos docentes del Estado, se concertará entre la Administración Central y la Conferencia Episcopal Española, con objeto de que sea de aplicación a partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo.

Estadios del Desarrollo Religioso según Fritz Oser

Estadio 1: Deus ex Machina - Heteronomía Mecánica

La religión está cerca de la magia, y Dios se concibe como una forma que protege o abandona, que da salud o enfermedad, alegría o desesperación. Su influencia sobre los hombres es directa, prácticamente automática. Se debe cumplir su voluntad porque, de lo contrario, se destruirá la relación hacia Él. Esta primera etapa es anterior a la escolarización, quizá hasta los tres años.

Estadio 2: Do ut Des - Heteronomía Interactiva

  • La relación con Dios es al estilo comercial: se establece un intercambio. Doy y me das. Me das y te doy.
  • Las religiones normativas proponen un férreo código de conducta. Hay que hacer méritos para “ir al cielo” y “ganárselo”. Dios te da protección y tú le obedeces, con reverencia y sometimiento.
  • La imagen de Dios es la que reproduce al Dios de la Ley, la de un Dios que premia o castiga.
  • Una religiosidad así se reduce en la práctica a un mero cumplimiento de preceptos. No hay que pensar mucho para identificar en este estadio a algunas personas que “le piden pruebas a Dios” en una situación límite. Algunos niños manifiestan esta conducta durante su infancia; esta etapa va desde los cuatro o cinco años, siempre aproximadamente, hasta los siete u ocho.
  • Obediencia ciega: no hay una fe en Dios, no se cree la Palabra de Dios, hay una fe irracional, se cree sin una razón.

Estadio 4: Historia de Salvación - Autonomía Plenificada

La relación con Dios se gestiona de forma indirecta. Una fe así consiste en actuar "de parte de Dios", pero además con plena autonomía. Es el estadio de la religiosidad adulta, con personas que en libertad se entregan y viven en todos sus planos, con madurez y vida adulta, la experiencia religiosa. Se integra la sociabilidad, la razón; en definitiva, se integran fe y vida. La fe adulta que se integra en las cosas cotidianas de la vida. Es una persona regida por un cristianismo adulto, misionero, crítico y cooperativo a la vez con la sociedad.

Entradas relacionadas: