Enseñanza del Listening: Estrategias y Recursos para la Comprensión Oral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
La Enseñanza del Listening: Recursos para la Comprensión Oral
Para facilitar la comprensión oral, existen diversas estrategias y recursos. Entre ellos se encuentran: el énfasis tonal, una marcada gesticulación, marcar un ritmo lento, tener apoyos conceptuales, visuales y físicos, y repeticiones y paráfrasis abundantes. El objetivo principal de la enseñanza del listening es proporcionar un input comprensible. Pero, ¿qué entendemos por input comprensible?
Input Comprensible: La Base de la Adquisición Lingüística
Input comprensible: Es la hipótesis que postula que un estudiante adquiere una segunda lengua o lengua extranjera cuando comprende un caudal lingüístico (input) que contiene elementos o estructuras ligeramente superiores a su nivel de competencia actual. Este input se vuelve comprensible gracias al contexto, la situación, factores extralingüísticos y el conocimiento del mundo del estudiante.
Esta hipótesis, crucial para la adquisición, se distingue del aprendizaje consciente, según la teoría de S. D. Krashen (1983). La hipótesis del input comprensible, junto con la hipótesis del filtro afectivo, la hipótesis del monitor y la hipótesis del orden natural, conforman la teoría general de Krashen sobre la adquisición de segundas lenguas.
Krashen formuló la expresión «I + 1» para referirse al input comprensible («I») que contiene elementos lingüísticos ligeramente superiores («+ 1») al nivel del estudiante, definiéndolo como «el ingrediente esencial en la adquisición de otras lenguas».
Recomendaciones para Actividades de Listening Efectivas
Existen numerosas actividades para mejorar el listening. A continuación, se presentan recomendaciones clave para su correcta implementación:
- Uso de estrategias de la lengua materna: Fomentar el uso de estrategias empleadas en la lengua materna para comprender el contenido oral en la segunda lengua. Esto facilita la tarea y conecta el aprendizaje con experiencias previas.
- Fase de preparación: Es imprescindible preparar a los alumnos sobre el tema a tratar, asegurando que comprendan el contexto y el significado general de lo que van a escuchar.
- Establecer un objetivo: Proporcionar a los alumnos una razón clara para escuchar, un objetivo específico que mantenga su atención y enfoque.
- Tareas simples y realizables: Diseñar tareas que sean adecuadas al nivel de competencia comunicativa del niño, evitando la frustración y fomentando la motivación.
- Repeticiones: Permitir que los alumnos escuchen el ejercicio varias veces para facilitar la comprensión completa.
- Discriminación de información: Proporcionar pistas y apoyos que ayuden a los alumnos a discriminar la información relevante.
- Distinción entre evaluación y práctica: Diferenciar entre actividades de evaluación sistemática y aquellas diseñadas para la práctica y el refuerzo de estrategias de comprensión auditiva.
- Enfoque en forma y contenido: Variar el enfoque de las actividades, alternando entre aspectos formales de la lengua y el contenido del mensaje.
- Duración y variedad: Mantener las actividades cortas y variadas para mantener el interés y la atención de los alumnos.