Enseñanza del fútbol y juegos reducidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 16,25 KB

Resumen fútbol- Parcial número 2

Temas: Juego reducido y Unidad 1.

  • El fútbol es un deporte con reglas específicas, cantidad numerosa de jugadores, terrenos de juego con determinadas medidas y características, etc.
  • Se practica en cualquier lugar, con el mínimo de jugadores, con reglas adaptadas, espacio reducido, pelotas construidas por ellos, etc.

La enseñanza del fútbol:

Enseñanza del juego: basado en la estructuración de los espacios del juego, dar prioridad al pensamiento táctico (el juego mismo, prioridad al pensamiento táctico), programas estudiados y coordinados (planificación del docente- más fácil o más difícil), interacción en enseñanza-aprendizaje con el contenido a desarrollar, el tiempo disponible y el lugar donde se trabaja.

¿Por qué enseñamos fútbol?

Enseñamos fútbol porque posibilita a través de su enseñanza el desarrollo de distintas habilidades y capacidades como así también enseñar el juego en cuanto realidad cultural que es.

¿Por qué el fútbol en la escuela?

  • Permite desarrollar actitudes tales como la cooperación, el trabajo solidario, de superación personal, y grupal, la de valoración real de las propias posibilidades y limitaciones, la de formación en hábitos de práctica deportiva
  • Es educativo porque se deben respetar leyes de juego y otras que determinan la convivencia social.
  • Permite acentuar conceptos educativos que hacen a la formación de valores positivos en los niños.
  • Es un deporte masivo, no selectivo.
  • Juego deportivo y no de recreación.
  • Permite modificar conductas y actitudes.

Análisis estructural y funcional de nuestro deporte:

Análisis funcional: trata del funcionamiento.

Dos situaciones claves marcan los principios que constituyen al punto de partida:

  • Mi equipo tiene posesión del balón: soy atacante.
  • Mi equipo no tiene posesión del balón: soy defensor.

Principios generales del juego:

Ataque:

  1. Conservar el balón.
  2. Progresar en el campo.
  3. Atacar meta contraria.

Defensa:

  1. Recuperar el balón.
  2. Impedir el avance.
  3. Proteger la meta.

Análisis estructural: elementos que se deben desarrollar en el juego.

  • La pelota: eje fundamental.
  • El terreno: espacio cerrado, neutro e institucionalizado. Estandarizado con dimensiones estrictas.
  • Zonas fijas: no se pueden modificar.
  • Zonas variables: se pueden modificar. No están marcadas.
  • Las porterías.
  • Las reglas.
  • Compañeros.
  • Adversarios.

Fases de la enseñanza: trascendentes.

  1. Construir la relación con el balón.

Ataque: del balón poseído al balón perdido.

Defensa: del balón esperado al balón recuperado.

  1. Construir la presencia de las metas. (arcos): en la primera parte no es necesario los arcos, sino que, se debe dar una meta sencilla de pasar.

Ataque: entre el juego directo y el juego indirecto.

Defensa: de la defensa del arco a la defensa del campo.

  1. Construir la presencia del adversario:

Ataque: del espacio próximo al espacio alejado.


Defensa: de la pasividad a la conquista del balón; de la defensa anárquica a las tareas defensivas.

  1. Construir la presencia de compañeros y adversarios:

Ataque: del juego individual al juego combinado.

Defensa: de la acción aislada a la acción en bloque; del juego aislado al juego compactado.

  1. Desarrollar las nociones de espacio y tiempo.

Ataque: una estrategia de evitar.

Defensa: una estrategia de contacto.

Juego del fútbol:

Ataque: (CON POSESIÓN DEL BALÓN)

Objetivos:

  • Progresión/finalización.
  • Mantenimiento de la pelota.

Fases:

  • Construcción de acciones ofensivas.
  • Creación de situaciones de finalización.
  • Finalización.

DEFENSA: (SIN POSESIÓN DE PELOTA)

Objetivos:

  • Cobertura/defensa de la portería.
  • Recuperación de la posesión del balón.

Fases:

  • Impedir la construcción de acciones.
  • Anular las situaciones de finalización.
  • Defender la portería.

Principios generales:

  • No permitir la superioridad numérica (impedir que me jueguen).
  • Evitar la igualdad numérica (2vs2).
  • Procurar crear la superioridad numérica (ambas con o sin posesión).

Principios específicos:

Ataque:

  • Penetración.
  • Cobertura ofensiva.
  • Movilidad.
  • Espacio.

Defensa:

  • Contención.
  • Cobertura defensiva.
  • Equilibrio.
  • Concentración.

Juegos reducidos:

Surgen a través de la búsqueda de nuevos métodos que sean capaces de mejorar las habilidades técnicas, tácticas y capacidades físicas.

Los juegos reducidos son aquellas situaciones motrices de carácter lúdico que se utilizan para la enseñanza o entrenamiento con: Un número menor de jugadores, espacios más pequeños, fuera de reglas, Etc.

Como método de entrenamiento, se integran todas las necesidades del deporte.

Ventajas prácticas del juego reducido:

  • Replican demandas de movimientos, intensidad fisiológica y requerimientos técnicos y tácticos del partido.
  • Toma de decisión bajo presión y fatiga.
  • Facilitan el desarrollo de las habilidades técnicas y tácticas y la conciencia táctica dentro del contexto real del juego.
  • Incrementan la motivación de los jugadores puesto que son percibidos como actividades específicas del deporte.
  • Son considerados mas eficientes ya que la condición física, las habilidades técnicas y la consciencia táctica puede ser desarrollado de forma simultánea.

IMPACTO DE LOS JUEGOS REDUCIDOS EN LOS FUNDAMENTOS TECNICO TACTICO.

DIMENSION DEL AEREA:

  • Menos espacio: disminuye la distancia con el oponente lo cual aumenta la dificultad de mantener al balón y disminuyen los goles.
  • Mas espacio: mas espacio ocupado por los jugadores y mayor distancia entre ellos. Se incrementa la distancia entre jugadores, lo cual lleva a una disminución de las oportunidades para regatear.

NUMERO DE JUGADORES:

  • Misma cantidad de jugadores: cuantos menos jugadores, mayor cantidad de contacto con el balón, más oportunidades de pases cortos, regates, tiros a la portería y entradas.
  • Diferente cantidad de jugadores: los atacantes realizan mas tiros a la portería y mas pases cuando tienen uno o dos jugadores mas que los defensores, obtienen más posesión del balón. En la superioridad numérica aumenta la distancia entre los jugadores del mismo equipo generando mas tiempo para la toma de decisiones en la fase de ataque.

CAMBIANDO LAS REGLAS DEL JUEGO:

  • A menos toques menos pases y más balones perdidos.
  • Cuando se utiliza la regla de toques libres o dos toques, se realizan más tiros a portería, que, si juegan a 4 toques porque este mismo fomenta el juego en equipo, es decir, posesión de balón, toques de balón, pases y número de jugadores implicados en la acción de juegos.

DURACION DEL EJERCICIO:

  • El tiempo no afecta en el aprendizaje de los medios tácticos técnicos de los jugadores.
  • La cantidad de situaciones de juego reducido en formato de partido disminuye la efectividad de las acciones técnicas tácticas.

EXPERIENCIA O NIVEL DE LOS JUGADORES:

  • Cuando los jugadores tienen un grado bajo de nivel, se aconseja no empezar con juegos reducidos a uno o dos toques, porque es más dificultoso. Estos jugadores necesitan campo de juego más grande.

PORTERIA:

  • Al haber varias porterías, el balón permanece en la zona defensiva y laterales, se efectúan mas tiros a puerta. Si se usa mucho la portería, se capta mayor la atención de los jugadores y facilita el proceso de enseñanza de los principios tácticos específicos.
  • Cuando se juega con una sola portería, central a cada lado el espacio entre los equipos disminuye y la mayoría de las acciones tienen lugar en el pasillo central de la cancha.

ESTIMULAICON DEL ENTRENADOR:

  • El aumento de la estimulación y el animo por parte del entrenador, incremento la intensidad del juego y la motivación de los jugadores, esto mismo lleva a la disminución de precisión.

SOBRE LA CONDICION FISICA:

DIMENSION DEL AREA DEL JUEGO:

  • Cuanto mayor es el aérea de juego, mayor es el esfuerzo percibido.

NUMERO DE JUGAODRES:

  • Cuanto menor numero de jugadores, mayor frecuencia cardiaca y esfuerzo percibido.
  • El jugador comodín, presenta mayor carga fisiológica.

DIMENSION DEL AREA DE JUEGO Y NUMERO DE JUGADORES:

  • Cuanto mayor es el área de juego y el núm. de jugadores, menor es la intensidad. La intensidad de situaciones reducidas 4vs4 podría ser similar a una 3vs3 aumentando el área de juego.

ENTRENAMIENTO CONTINUO Y DISCONTINUO:

  • Ambos producen mejoras a nivel aeróbico especifico del partido, una duración de 4 min ya producirá mejoras.

PORTEROS:

  • Con la presencia de porteros, se reduce la intensidad debido a una organización defensiva.

ESTIMULACION DEL ENTRENADOR:

  • Se produce un aumento de la intensidad cuando el profesor estimula y anima a los jugadores.

Entradas relacionadas: