La Enseñanza: Concepto, Componentes y Modelos en el Acto Didáctico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
La enseñanza es uno de los componentes esenciales del acto didáctico, junto con el aprendizaje, la formación y la instrucción. A su vez, constituye el objeto de estudio de la didáctica que, según Medina y Salvador, es la disciplina encargada del estudio y la fundamentación de la actividad de la enseñanza. Esta disciplina propicia el aprendizaje formativo de los estudiantes en los más diversos contextos, con una singular incidencia en la mejora de los sistemas educativos reglados y las micro y mesocomunidades implicadas (escolar, familiar, multiculturales e interculturales), así como en los espacios no formales.
Profundizando en el Término de Enseñanza
El término enseñanza es polisémico y procede del latín in-signare, que significa “señalar hacia, mostrar algo, poner algo en signo”.
Desde un punto de vista conceptual, podemos definir la enseñanza como la actividad humana intencional que aplica el currículum y tiene por objeto el acto didáctico. Consta de la ejecución de estrategias preparadas para la consecución de las metas planificadas, pero cuenta con un grado de indeterminación importante, puesto que intervienen intenciones, aspiraciones, creencias, así como elementos culturales y contextuales. Esta actividad se basa en la influencia de unas personas sobre otras. En definitiva, enseñar es hacer que el alumnado aprenda; es dirigir el proceso de aprendizaje.
El Acto Didáctico: Contexto Fundamental de la Enseñanza
Para comprender la enseñanza en su contexto más amplio, es fundamental detenernos en el acto didáctico. Seguiremos las directrices de dos modelos que explican tanto descriptiva como fenomenológicamente este acto.
Dimensiones del Acto Didáctico según Fernández Huerta
Por un lado, Fernández Huerta, en su aproximación fenomenológica, considera que existen cinco dimensiones esenciales en el acto didáctico:
- Un ser que enseña (el docente)
- Un ser al que se enseña (el discente)
- Un objeto enseñable (el contenido)
- Un mediador de la enseñanza (el recurso o método)
- Un acto enseñante (la acción pedagógica)
La Perspectiva de Ferrández sobre el Acto Didáctico
Por otro lado, Ferrández, tras considerar que las cuatro primeras dimensiones del autor anterior son fundamentales, las amplía para entender mejor el acto didáctico fuera del contexto real donde se produce.
Conclusiones sobre la Enseñanza y el Acto Didáctico
Así pues, tras llevar a cabo un examen de estos modelos, observamos que el acto didáctico, en el que se sitúa la enseñanza, es un espacio sistémico en el que los diversos componentes que lo constituyen interactúan entre sí, se condicionan y se modifican. De esta interacción obtenemos dos consecuencias claras:
- El profesor ya no es el único protagonista, porque también lo son el discente y el grupo.
- No se puede entender la enseñanza si no es en relación con el aprendizaje.
Por último, considero fundamental citar la opinión de Dewey al respecto, ya que fue uno de los primeros en plantear esta cuestión. Él dijo:
“La enseñanza es al aprendizaje lo que el vender es al comprar.”