Enseñanza de Ciencias Sociales en Educación Primaria: Objetivos, Contenidos y Metodología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Ciencias Sociales en Educación Primaria
Las Ciencias Sociales abarcan el conocimiento de los principios y causas del saber humano, pertenecientes a la enseñanza. A continuación, se detallan los objetivos del área, los contenidos por ciclo, las competencias básicas y las estrategias de aprendizaje para la Educación Primaria, según la normativa vigente.
Objetivos del Área de Ciencias Sociales
- Desarrollar un vocabulario escrito específico.
- Conocer la aportación de la ciencia para mejorar la vida.
- Mejorar hábitos de salud y cuidado personal.
- Favorecer actividades en grupo y la colaboración.
- Analizar la organización, características e interacciones del entorno.
- Respetar y conocer el patrimonio natural y cultural.
- Interpretar hechos, conceptos y gráficos.
- Reconocer las transformaciones producidas por el paso del tiempo.
Marco Legal
- LOE (Ley Orgánica 2/2006), artículo 6.2: Establece que el Gobierno fija los aspectos básicos del currículo de enseñanzas mínimas.
- Decreto 22/2007, de 10 de mayo: Establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad de Madrid.
Objetivos del Currículo de Primaria en la Comunidad de Madrid
- Desarrollar la expresión oral y escrita con la terminología adecuada.
- Conocer la aportación de la ciencia y el patrimonio natural.
- Comportarse de acuerdo con hábitos sociales y desarrollar habilidades sociales.
- Reconocer diferencias y semejanzas entre diversas culturas.
- Analizar las intervenciones humanas en el entorno.
- Identificar los elementos del entorno natural, social y cultural.
- Reconocer los cambios en el medio natural, social y cultural.
- Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio.
- Resolver interrogantes relacionados con el entorno.
Contenidos por Ciclo
Primer Ciclo
- Bloque 6: Nociones básicas de tiempo y su medida (calendario), riqueza del entorno y aproximación a la historia.
- Bloque 7: Familia, organización social, actividad laboral y profesional, medio rural y urbano, manifestaciones culturales, medios de comunicación y transporte.
Segundo Ciclo
- Bloque 6: Cronología histórica, grandes civilizaciones y sus aportes, cambios y permanencia, estilos artísticos y acontecimientos y personajes relevantes de España.
- Bloque 7: La familia en la sociedad, vida escolar, convivencia, administraciones y su papel, organización política y territorial de España, población, sectores de producción, actividad económica, bienes y servicios, y TIC.
Tercer Ciclo
- Bloque 6: Convenciones de datación, periodización, técnicas para localizar hechos pasados en el tiempo y el espacio, aspectos de la historia de España (Prehistoria, Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea), respeto a manifestaciones culturales y artísticas.
- Bloque 7: Organización social, política y territorial de España y Madrid, España en Europa, Estados europeos y sus capitales, población de Madrid, diversidad cultural y lingüística de España, economía, función de las comunicaciones y medios de transporte, y actividades económicas de Madrid.
Competencias Básicas
- Comunicación lingüística.
- Competencia matemática (por ejemplo, calcular distancias).
- Competencia digital y tratamiento de la información.
- Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico.
- Competencia para aprender a aprender.
- Competencia social y ciudadana.
- Autonomía e iniciativa personal.
Sesiones y Temporalización
Las sesiones se estructuran de la siguiente manera:
- Temporalización: Número de sesión y título.
- Actividades: Título, objetivos, materiales, desarrollo y duración.
- Atención a la diversidad: Se promueve la no discriminación, la libertad personal, la tolerancia y el respeto a la diversidad.
Aprendizaje, Estrategias y Metodología
El aprendizaje se define como la acción y efecto de aprender algo, y la adquisición, a través de la práctica, de una conducta duradera. Es un proceso activo que requiere establecer pautas para la relación con el medio.
Objetivos de aprendizaje: Conocer los principales aspectos y adquirir hábitos en relación con los contenidos de Ciencias Sociales.
Estrategias: Proceso regulable que, mediante un conjunto de reglas, asegura una decisión óptima. Incluye tanto aspectos científicos como educativos.
Metodología: Ciencia del método. Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica.
Método: Procedimiento que se sigue para hallar la verdad y enseñarla.
Didáctica: Arte de enseñar.
Componentes de una Metodología
- Lectura magistral: Exposición solemne de un tema por parte de un experto.
- Búsqueda y trabajo personal del alumnado: Investigación y desarrollo autónomo de los contenidos.