Enseñanza del Cestobol: Juegos, Tácticas y Valores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
1. Como eje central a la iniciación del cestobol hay que tener presente el juego, todas las actividades lúdicas para que los niños aprendan, fomentando en un punto principal la cooperación entre compañeros del mismo equipo, valores y una lógica general.
2. El juego pasa de lo socio motor para comenzar el deportivo donde hay que tener muy presente los principios tácticos, introduciéndonos así a la lógica en del deporte en sí.
• Luego comenzamos con los juegos deportivos reducidos.
• En cuarto lugar, aparecen los drilles deportivos jugados (nos podemos enfocar en la técnica o en la táctica de acuerdo a la necesidad que se presenten)
• Luego aparece el juego modificado.
• Y para finalizar aparece el mini deporte.
3. Las variables a enseñar son la participación, el entorno social, objetivos, técnica, táctica, estrategia, reglas, cooperación, competencia y organización, sistematicidad de su práctica, estrategias de intervención docente, infraestructura, evaluación. Entre estas variantes hay coincidencias muy estrechas entre el ámbito formal y no formal, y que, más allá de algunas diferencias visibles, el trabajo y la enseñanza de las personas en etapa formativa del cestobol, comparten un mismo enfoque.
4. Abordando la clasificación del cestobol desde los deportes de conjunto, entendemos también que es un deporte de invasión y como tal, se compone de
principios tácticos que componen la dinámica del juego… Ofensivas
• Invadir el campo rival • Ocupar espacios • Conquistar la meta contraria.
Defensivas
• Recuperar la posesión de la pelota
• Evitar el avance del rival en el terreno
• Evitar el gol Hernández Moreno agrega a lo anterior, las variantes de espacio y tiempo.
5. Su estructura de deporte colectivo y sus particularidades técnicas y tácticas, la dinámica de su juego estimula, implica y desarrolla un amplio sentido de cooperación entre quienes participan.
6. Abordando la enseñanza desde los componentes dinámicos de su estructura:
Espacio, Reglas, Estrategia motriz, Comunicación motriz, tiempo motor, Gestualidad motriz: vinculada con la técnica.
7. • intervenir durante el juego (“congelar” cada tanto a los jugadores para trabajar reflexivamente sobre el fortaleciendo la mirada global y resolutiva)
• poner atención en las personas y en función de esto, generar consignas que simplifiquen cuestiones necesarias para dinamizar las acciones de juego.
• Trabajar a partir de la pregunta y el espacio reflexivo después y antes de cada juego.
8. Objetivos
• Garantizar la inclusión y participación activa en esta etapa de todas las personas en los juegos
• Construir vínculos de respeto de diversidad de géneros, de clase cultura, etc
• Valorar la efectividad como base del acto pedagógico
• Fomentar el placer por el movimiento y el deporte.
• Facilitar la comprensión de la naturaleza problemática, reglas básicas y acciones tácticas globales de juego
• Abonar al cuidado del cuerpo propio y de los demás.
• Desarrollar las prácticas libres de violencias ni discriminación
9. Pensar la enseñanza del cestobol desde el juego y su estructura ayuda a pensar las características de la naturaleza del juego, siguiendo con un abordaje desde lo socio motor, que es la cooperación, para luego abordar la invasión y la oposición. Desde la vista del docente, esto brindará la posibilidad de proponer al grupo la naturaleza problemática y contextual del deporte
10. La coordinación como cualidad multifactorial con sus componentes principales.
• La capacidad para valorar y regular los parámetros dinámicos y espacios temporales de los movimientos
• La capacidad de mantener una posición o equilibrio