Ensayos Mecánicos de Materiales y Propiedades de Metales: Cobre y Aleaciones Ferrosas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Práctica 4: Ensayos de Materiales
Probetas para Ensayo
- Se utilizan 3 probetas de idéntico curado.
- Su esbeltez debe estar entre 2 y 4.
- El diámetro (d) debe ser mayor que 3 veces el tamaño máximo del árido.
- Nota: Si no cumplen estas condiciones, debe indicarse explícitamente.
Determinación del Módulo Elástico
- Escalón inferior de carga: 0,5 MPa.
- Rampa de carga: 0,5 ± 0,2 MPa/s.
- Cada nivel de carga se mantiene al menos 60 segundos.
- Se verifica la estabilidad de las lecturas de acortamiento longitudinal y expansión transversal al menos 3 veces.
- Criterio de estabilidad: La desviación de cualquier lectura respecto al promedio debe ser inferior al 20%.
- Consideración: Si la resistencia al incremento para rotura es inferior al 80%, debe especificarse.
Resistencia a Flexotracción
- La rotura debe producirse en el tercio central de la probeta.
- Se utilizan rodillos con dos ejes.
- El diámetro (d) de la probeta debe ser mayor que 4 veces el tamaño máximo del árido.
- La tensión se incrementa entre 0,04 y 0,06 MPa/s.
Práctica 5: Medición de Deformaciones y Propiedades Mecánicas
Longitud de Calibración y Medición
- La longitud de calibración (L0) debe ser mayor que 20 mm.
- El factor k se calcula como k = L0 / √S0.
- Por defecto, k = 5,65, pero puede ser 11,3 si es necesario.
- La longitud efectiva (Le) debe ser aproximadamente L0 y al menos la mitad de este valor.
- Procedimiento para fracturas cercanas a la marca de calibración:
Si la distancia de la fractura a la marca de calibración extrema de la porción más corta (X) es menor que L0/3, entonces:
- Se determina la subdivisión (Y) sobre la porción más larga de la probeta, cuya distancia a la fractura se aproxima más a la de 'X'.
- Sea 'n' el número de subdivisiones entre X e Y.
- Cálculo del incremento de longitud:
- Si (N-n) es impar: INCR. L = promedio de marcas.
- Si (N-n) es par: INCR. L = XY + YZ - L0.
Elongación Remanente bajo Carga Máxima
Se establece una nueva longitud calibrada, alejada de la fractura 5 veces el diámetro y 2,5 veces la distancia de los amarres.
Fluencia de Materiales
La fluencia es la deformación creciente con el tiempo de un elemento sometido a una carga constante.
Relajación de Materiales
La relajación es la disminución con el tiempo de la carga aplicada sobre un elemento cuando este está sometido a deformación constante.
Propiedades del Cobre (Cu)
- Color: Rojizo característico.
- Propiedades Mecánicas y Plásticas:
- Resistencia: Aproximadamente 200 N/mm².
- Muy dúctil y maleable, lo que permite la fabricación de hilos de diámetro muy fino.
- Durabilidad: Resistente a la corrosión atmosférica y al agua (H₂O).
- Conductividad: Alta conductividad térmica y eléctrica.
- Soldabilidad: Fácilmente soldable.
Aleaciones de Cobre
Latón (Cobre + Zinc)
- Composición: Cobre (Cu) + Zinc (Zn), con un contenido de Zn entre 20% y 60%.
- Propiedades:
- Mejora la resistencia a la tracción (hasta 350 N/mm²).
- Mantiene una buena resistencia a la corrosión.
- Adquiere un color dorado.
Bronce (Cobre + Estaño)
- Composición: Cobre (Cu) + Estaño (Sn), con un contenido de Sn entre 13% y 20%.
- Propiedades:
- Alta resistencia a la compresión (hasta 1000 N/mm²).
- Mantiene la resistencia a la corrosión, incluso en ambientes marinos.
- Muy duro.
Aplicaciones del Cobre
- Tuberías de abastecimiento.
- Sistemas de calefacción.
- Cables eléctricos.
- Componentes electrónicos.
- Monedas y ornamentos.
Fases y Propiedades de Aleaciones Ferrosas
A continuación, se presentan las propiedades típicas de algunas fases comunes en aleaciones ferrosas:
Fase | Dureza (Escala relativa) | Resistencia a la Tracción (MPa) | Ductilidad (%) | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Ferrita | ~3 | ~350 | ~35% | Muy dúctil. |
Cementita | ~7-8 | ~2500 | ~1% | Frágil pero muy resistente. |
Perlita | ~5 | ~800 | ~15% | Propiedades intermedias. |
Austenita | - | ~1000 | ~20% | Bastante dúctil. |
Martensita | ~7 | ~1700-2500 | ~0,5-2,5% | Muy dura y resistente, baja ductilidad. |
Troostita | - | ~1400-1700 | ~5-10% | Propiedades intermedias entre sorbita y martensita. |
Sorbita | - | ~900-1400 | ~10-20% | Mayor ductilidad que troostita. |
Bainita | - | >Perlita, <Martensita | <Perlita, >Martensita | Propiedades mecánicas intermedias entre la perlita y la martensita. |