Ensayos de Hormigón: Resistencia a la Compresión y Contenido de Aire Fresco
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Determinación de la Resistencia a la Compresión de Cilindros de Hormigón
Preparación y Curado de Especímenes de Hormigón
7.4. Número de Especímenes
Se deben preparar por lo menos tres (3) especímenes para cada variable que se quiera determinar. En el caso de que la variable a determinar dependa de las mezclas, los especímenes se deberán preparar de tres (3) mezclas diferentes.
7.5. Preparación de Especímenes para el Ensayo de Compresión
Para el ensayo de compresión, se deben seguir los siguientes pasos:
- 7.5.1. El diámetro máximo de las partículas de agregado grueso utilizado en las mezclas, para moldes de 150 mm de diámetro y 300 mm de altura, no debe ser mayor de 2” (50.8 mm).
- 7.5.2. Se engrasan las superficies interiores de los moldes y de la base metálica.
- 7.5.3. El material se coloca dentro del molde en tres (3) capas, cada una de las cuales debe tener unos 10 cm de espesor; cada capa se apisona con 25 golpes de la varilla, repartidos uniformemente, y con 10 a 15 golpes dados en la parte externa del cilindro con el mazo de caucho. La superficie de la última capa se empareja con la llana (palustre), y se cubre con una toalla húmeda para evitar la evaporación.
7.6. Curado de los Cilindros de Prueba
El proceso de curado de los cilindros de prueba es crucial y se realiza de la siguiente manera:
- 7.6.1. A todos los especímenes se les quitará del molde a las 24 horas después del mezclado; para ello, se debe tener el cuidado suficiente para no lastimar el espécimen, evitando golpearlo en la operación.
- 7.6.2. Se marcará con la identificación que corresponda (número de serie y fecha de moldeo); al mismo tiempo se anotarán los datos adicionales de que se disponga, completándolos con la edad de prueba y fecha de ejecución.
- 7.6.3. Se sumergen los especímenes en agua, hasta el momento de su prueba.
Actividades para el Ensayo de Resistencia a la Compresión
Para determinar la resistencia a la compresión de cilindros de hormigón, se deben seguir estos pasos:
- 7.2.4.1. Se coloca el cilindro en la máquina y se centra con relación a la placa superior; se pone en contacto la placa superior de la máquina con el espécimen.
- 7.2.4.2. Se va aplicando la carga uniformemente a razón de 140 kg/cm²/min hasta que falle el espécimen; se debe anotar la carga máxima aplicada.
Aire Contenido en el Hormigón Fresco por el Método de Presión
Actividades para Determinar el Contenido de Aire
El procedimiento para medir el aire contenido en el hormigón fresco mediante el método de presión es el siguiente:
- 7.3.3.1. Se llena el recipiente con hormigón fresco en tres (3) capas iguales, cada capa se compacta con la varilla golpeando uniformemente por toda la superficie por 25 veces.
- 7.3.3.2. Se quita el exceso de hormigón con una regla metálica y se enrasa cuidadosamente a los bordes superiores del recipiente.
- 7.3.3.3. Con un paño, se limpia perfectamente el borde del recipiente.
- 7.3.3.4. Se coloca la tapa cónica sobre el recipiente, cuidando antes de hacerlo, de que la junta de caucho adherida a ella esté limpia y en su sitio. (Ver Foto No. 143)
- 7.3.3.5. Se colocan las abrazaderas y se ajustan las mariposas opuestas; una vez hecho esto, se aprieta lo suficiente para evitar fugas a través de las juntas, pero sin llegar a forzar las roscas. (Ver Foto No. 144)
- 7.3.3.6. Se quita la parte superior de la tapa y se vierte agua hasta llenar la mitad de la altura del tubo de vidrio.
- 7.3.3.7. Se pone la mano sobre la parte superior de la columna y, apoyando el dispositivo sobre su base, se inclina a 30° de la vertical y se describen círculos llevando con la mano el tubo con el indicador de vidrio, al mismo tiempo se golpea ligeramente la pared cónica de la tapa, para hacer salir las burbujas de aire que hayan quedado adheridas a la superficie interior.