Ensayo de Tracción: Comportamiento de Materiales Bajo Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

1. ¿Qué sucede en la fase de deformaciones elásticas del ensayo de tracción?

En esta fase, los alargamientos son muy pequeños y, al igual que las tensiones del material, tienen un valor uniforme en todos los puntos de una sección recta considerada. Si la carga se anula, los alargamientos desaparecen totalmente; estos se denominan alargamientos elásticos.

2. ¿Qué sucede en la fase de alargamiento permanente del ensayo de tracción?

Fase de alargamiento permanente: sobrepasado el límite elástico y el periodo EF, la tensión oscila en torno a un valor σf. En este punto, el material ensayado pierde sus características iniciales: toma un aspecto mate si antes era brillante, comienza a desprenderse la superficie del laminado y, al calentarse, puede decirse que el acero fluye, perdiendo su elasticidad.

3. ¿A qué se llama alargamiento específico y alargamiento conceptual?

El alargamiento específico mide el alargamiento por unidad de longitud. Carece de dimensión, es un número. Generalmente, se lo expresa como alargamiento porcentual.

4. ¿Qué sucede con las deformaciones en la rotura de un objeto frágil?

En la curva de los metales frágiles, la rotura sobreviene en coincidencia con la carga máxima, sin producirse deformaciones plásticas apreciables.

5. ¿Qué sucede en las deformaciones con la rotura de un material dúctil?

Respecto al gráfico de un material dúctil, se puede observar que admite alargamientos plásticos importantes. Es decir, su rotura sobreviene, como en los frágiles, en coincidencia con la carga máxima.

6. ¿Qué es la tensión de rotura, cuál es su fórmula de cálculo y cuáles son sus unidades?

La tensión de rotura es la tensión más elevada alcanzada en el transcurso del ensayo. En los aceros comunes, varía entre 3700 kg/cm2 y 4200 kg/cm2.

7. ¿Cuál es la ley que explica la relación de tensiones y deformaciones proporcionales? Exprese su fórmula y el significado de cada término.

La ley que explica la relación de tensiones y deformaciones es la ley de Hooke.

8. ¿Qué es la tensión admisible y qué es el coeficiente de seguridad?

La tensión admisible es el valor máximo que puede adquirir un material al recibir deformaciones y depende de cada material. Es una fracción, generalmente pequeña, de la tensión elástica σe, y se escribe como: σadm = σe / V, siendo V un número mayor que uno, denominado coeficiente de seguridad. Este valor no puede ser constante, depende de cada material, del género de esfuerzo, del grado de seguridad, de la presencia o no de fuerzas suplementarias no precisadas, etc. Este coeficiente varía entre 2 y 4 en los metales.

Entradas relacionadas: