El Ensayo y la Prensa: Expresión Subjetiva y Objetividad Informativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
El Ensayo: Concepto y Características
Definición de Ensayo
El ensayo es un tipo de texto en el que el autor nos ofrece su interpretación personal y subjetiva sobre un determinado tema, que puede ser humanístico o científico, de forma libre y con un estilo claro, ameno y literario. Sus ensayos suelen tener un carácter crítico.
Subjetividad y Punto de Vista en el Ensayo
La subjetividad o punto de vista subjetivo se caracteriza por el enfoque personal con el que el autor reflexiona sobre un determinado tema. Lo determinante del ensayo no es su contenido, que puede ser muy variado, sino el punto de vista sorprendente o sugerente que propone.
Función Expresiva del Lenguaje en el Ensayo
La función expresiva del lenguaje se manifiesta a través de:
- Uso de la primera persona.
- Entonación exclamativa.
- Uso de diminutivos y aumentativos.
- Adjetivos valorativos.
- Léxico muy variado.
- Campos léxicos específicos.
- Expresiones apreciativas.
- Significado connotativo.
- Expresividad del lenguaje oral.
Expresividad Literaria
En el aspecto más literario del ensayo, se intensifica el uso de las figuras retóricas, tales como:
- Comparaciones.
- Metáforas.
- Epítetos.
- Sinestesias.
- Personificaciones.
- Ironías.
- Hipérboles.
Forma de Argumentación Subjetiva
El tema avanza por asociaciones psicológicas, comparaciones o semejanzas subjetivas y apelación a los sentimientos del lector.
Características Textuales del Ensayo
- Extensión generalmente breve.
- Estructura deductiva o inductiva.
- Combinación de la exposición y la argumentación.
- Fuerte unidad interna e información cohesionada.
La Importancia del Lector
El ensayo está concebido con una finalidad comunicativa, ya que el autor le da un papel activo al lector. Se dirige a él mediante alusiones y preguntas, como si mantuviese un diálogo que tiene la finalidad de influir sobre él.
La Información Objetiva y los Géneros Periodísticos
Características Lingüísticas de la Información Objetiva
- Omisión del "yo".
- Uso de generalizadores.
- Claridad y precisión.
- Función referencial.
- Función metalingüística.
Características Textuales de la Información Objetiva
- Unidad temática.
- Organización del texto.
- Cohesión lingüística.
Los textos con información objetiva pueden ser:
- Científicos.
- Técnicos.
- Administrativos.
- Jurídicos.
- Académicos.
- De la vida cotidiana.
- Literarios.
- Periodísticos.
Géneros Periodísticos Informativos
Los géneros informativos se caracterizan por un lenguaje claro, correcto, conciso y por un registro medio-culto.
- La noticia: Transmite una información de forma breve, clara y sucinta. Responde a las preguntas básicas (qué, quién, cuándo, dónde, por qué, cómo).
- El reportaje: Es un trabajo periodístico realizado por uno o varios reporteros que han investigado la noticia desde el lugar de los hechos. El objetivo es profundizar en el tema.
Géneros Periodísticos de Opinión Subjetiva
Son géneros en los que se reflexiona con un enfoque subjetivo sobre un determinado asunto que generalmente ya ha sido tratado antes como noticia.
Clasificación de los Géneros Periodísticos de Opinión
- El artículo de fondo: Es un escrito de cierta extensión elaborado por un especialista en alguna materia.
- El editorial: Expresa la opinión del medio de comunicación y no aparece firmado.
- La columna: Expresa la opinión de un colaborador habitual. Es breve y aparece en un formato fácilmente identificable.
- La carta al director: Expresa la opinión de los lectores sobre un tema de su interés.