Ensayo del libro ética para amador
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 131,36 KB
IDEAS FUNDAMENTALES:
En mi opinión las ideas que más me han llamado la atención y me parecen más importantes son las siguientes, aunque no son las únicas que aparecen en esta obra de Savater.
“No somos libres de no ser libres, no tenemos más remedio que serlo”
“Ser capaz de prestarse atención a uno mismo es requisito previo para tener la capacidad de prestar atención a los demás; el sentirse a gusto con uno mismo es la condición necesaria para relacionarse con otros.”
Erich Fromm, Ética y psicoanálisis
“Saber que no todo da igual porque queremos realmente vivir y además vivir bien, humanamente bien.”
“Renunciar a buscar coartadas que disimulen que somos libres y por tanto razonablemente responsables de las consecuencias de nuestros actos.”
“Aunque no podamos elegir lo que nos pasa, podemos en cambio elegir lo que hacer frente a lo que nos pasa”.
"Moral es el conjunto de comportamientos y normas que tú, yo y algunos de quienes nos rodean solemos aceptar como válidos;
ética es la reflexión sobre por qué los consideramos válidos y la comparación con otras morales que tienen personas diferentes". Fernando Savater
Ética para Amador sigue la estructura de una larga carta dirigida a un adolescente, donde el autor analiza algunas de las cuestiones éticas más esenciales para la sociedad actual: el correcto ejercicio de la libertad, la aceptación de la responsabilidad, la necesidad de la convivencia entre humanos para poder llevar una vida plena, el saludable deseo de disfrutar de la vida y de los placeres que ésta nos ofrece, la ineludible relación entre ética y política y la obligada reflexión acerca de cuestiones como la conservación del planeta o la realidad de la inmigración.
Mediante un lenguaje accesible y cercano, Savater logra que seamos conscientes de la relevancia que tienen en nuestra vida las consecuencias derivadas de nuestras decisiones diarias
Ética para Amador tiene la estructura interna de un ensayo que esta compuesto por:
-Tesis:
Se muestra lo que se va a argumentar, en este caso el apartado Aviso antipedagógico, en el que Savater destaca y advierte que su obra es personal y subjetiva, muestra visiblemente su tesis que sería: “estimular el desarrollo de lbrepensadores”.
-Cuerpo:
Argumenta y expone las ideas. Sería la parte principal del libro, y corresponde a los nueve capítulos en los que el autor comienza a hablar de la vida y de los diferentes y principales temas que la constituyen, apoyado en historias sacadas de otras obras para ilustrar sus explicaciones.
-Conclusión:
El final de la obra sería el Epílogo Tendrás que pensártelo, donde se concluyen las explicaciones y el autor desea dejar claro que su libro no es ninguna gran obra, pero si uno más.
que es la ética?
la ética es conocida como el comportamiento moral dl hombre, son principios o pautas de la conducta.Es la ciencia que estudia el comportamiento de la civilización occidental aveces llamada filosofía también, es la que establece las normas de educacionn.