El Ensayo Español en el Siglo XX: De la Generación del 98 al Novecentismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

El Ensayo Español en el Primer Tercio del Siglo XX: Voces y Corrientes

Los Ensayistas de Fin de Siglo: Búsqueda de Identidad Nacional

Los ensayistas de fin de siglo reflexionaron profundamente sobre España y buscaron una identidad cultural nacional. Su labor se enmarcó en un proyecto liberal que hallaba en la historia y el arte las fuentes de la mentalidad colectiva. La mayoría de estos escritores estuvieron influidos por el regeneracionismo, una ideología apoyada por sectores de las clases medias, que pretendía regenerar el país, analizar sus problemas y proponer soluciones.

Ensayistas Destacados de Fin de Siglo

  • Miguel de Unamuno: Figura central del pensamiento español.
  • Azorín (José Martínez Ruiz): Maestro de la prosa y la descripción.
  • Antonio Machado: Sus aportaciones ensayísticas se encuentran en obras como Los Complementarios y Juan de Mairena.
  • Ángel Ganivet: Autor de la influyente obra Idearium Español.
  • Ramiro de Maeztu: Entre sus obras ensayísticas destacan Hacia Otra España, Don Juan y La Celestina, y Defensa de la Hispanidad.

Miguel de Unamuno: Subjetividad y Angustia Existencial en el Ensayo

Los ensayos de Unamuno están marcados por razonamientos subjetivos y la expresión de su mundo personal, conformando una especie de autobiografía espiritual.

Principales Ensayos de Unamuno

  • En torno al Casticismo: En este ensayo, Unamuno argumenta que el verdadero espíritu nacional se encuentra arraigado en Castilla, donde la España rural alberga una tradición eterna, una "intrahistoria" cuyos protagonistas son las personas anónimas.
  • Vida de Don Quijote y Sancho: Recoge la expresión de la angustia vinculada a la idea de la muerte, interpretando la obra cervantina desde una perspectiva existencial.
  • Del Sentimiento Trágico de la Vida: Obra central sobre la condición humana, donde la búsqueda de la inmortalidad implica una lucha constante entre la razón y la fe.
  • La Agonía del Cristianismo: Trata sobre la lucha del cristianismo por otorgar una finalidad sobrehumana al hombre, explorando la crisis de fe en la modernidad.

Azorín: La Esencia de Castilla y la Melancolía Observadora

Los escritos más difundidos de Azorín contienen descripciones detalladas de paisajes, pueblos y vidas, planteadas desde una observación melancólica. Encuentra en Castilla, en sus casas y sus pueblos, la psicología profunda de los españoles.

Ensayos Representativos de Azorín

Conocidos también como "Ensayos de un pequeño filósofo" o simplemente "Ensayos de Azorín":

  • Los Pueblos: Ensayos sobre la vida provinciana, que incluyen descripciones de paisajes, personas y costumbres de la España rural.
  • La Ruta de Don Quijote: Desarrolla la idea de que las experiencias vulgares y el paisaje físico definen la esencia nacional, siguiendo los pasos del célebre hidalgo.
  • Castilla: Contiene una crítica a la conservación de formas de vida antiguas y una profunda preocupación por el inexorable paso del tiempo.

Los Novecentistas o la Generación de 1914: Modernización y Racionalidad

Los Novecentistas, también conocidos como la Generación de 1914, fueron una promoción de pensadores liberales surgida en las primeras décadas del siglo XX. Su objetivo principal fue modernizar el país y conseguir un cambio moral en los individuos. Se trataba de un grupo elitista, perteneciente a la alta burguesía, cuyos miembros desplegaron una notable actividad pública en la docencia, el periodismo, la política, entre otros campos.

Rasgos Fundamentales del Pensamiento Novecentista

  • Europeísmo: Identificaron Europa con la ciencia y la modernidad, oponiéndose al casticismo y al patriotismo exacerbado de los intelectuales de fin de siglo.
  • Cientificismo: Propusieron la ciencia como solución al atraso de España, relacionándola con una formación rigurosa y la educación para la razón y el conocimiento científico.
  • Nueva Sensibilidad Vital: Abogaron por el vigor, el optimismo y la alegría, en contraste con el escepticismo y la melancolía de la generación anterior.
  • Reforma Política: Buscaron racionalizar la vida política del país, promoviendo la eficiencia y la modernización de las estructuras.
  • Ensayismo: Mostraron una clara preferencia por el ensayo como forma de expresión, prestando especial atención a la depuración y elegancia del estilo.

Personalidades Destacadas del Novecentismo

  • José Ortega y Gasset
  • Manuel Azaña
  • Gregorio Marañón
  • Salvador de Madariaga
  • Ramón Pérez de Ayala
  • Eugenio d'Ors

Entradas relacionadas: