El Ensayo en España desde 1975: Temas, Rasgos y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Ensayo Español desde 1975: Características y Autores

El ensayo es un escrito en prosa que presenta una reflexión personal del autor sobre el asunto que trata. Sus características principales incluyen:

  • Suele ser breve.
  • Los temas son muy diversos y abordados desde una perspectiva original y sugerente.
  • Presenta claridad expositiva y argumentativa.
  • Busca ser ameno y tiene intención divulgativa.

Origen y Evolución

Nace como género con los Essais del autor francés Montaigne. Tradicionalmente se le ha asociado con disciplinas como la filosofía, la psicología o la crítica literaria, con las que tiene muchos rasgos en común.

Se define por su finalidad: dar a conocer a un público amplio una situación, idea u opinión sobre un determinado tema que el autor considera relevante, lo cual no quiere decir que sea necesariamente de estricta actualidad.

En España, con la llegada de la estabilidad democrática a partir de 1975, se desarrollarán menos ensayos puramente ideológicos y proliferarán más las reflexiones éticas, estéticas y cuestiones relacionadas con la realidad inmediata: la filosofía, la política, las nuevas tecnologías, la ecología, etc.

Características del Ensayo Español Contemporáneo

  1. Libertad formal: No se sujeta a reglas estrictas de estructura.
  2. Tono moderado, irónico o escéptico en muchas ocasiones.
  3. Defensa de los valores sociales y democráticos.
  4. Estilo accesible al lector, con riqueza de recursos expresivos.
  5. Con el resurgir del ensayo periodístico, el periódico se convierte en un importante vehículo de difusión a través de las columnas de opinión.

Temática Principal

Los temas abordados son variados, pero destacan algunos ejes recurrentes:

  • Exaltación de la libertad frente a las nuevas formas de opresión.
  • Recuperación de una cultura liberal y democrática tras la dictadura.
  • Reflexión sobre la integración española en el marco europeo.
  • Análisis de temas diversos en relación con la actualidad social, política y cultural.

Autores Destacados

Ensayistas Españoles

Carmen Martín Gaite, con Usos amorosos de la posguerra española, analiza las costumbres y relaciones afectivas de la época que le tocó vivir.

José Antonio Marina, en La inteligencia fracasada, pretende hacernos ver cómo la inteligencia es nuestra salvación, ya que su principal objetivo es la consecución de la felicidad.

Fernando Savater, en Ética para Amador, ofrece consejos a su hijo sobre la vida, destacando que de los errores se aprende y que cada uno debe construir «su buena vida».

Otros ensayistas reconocidos del periodo son: Gustavo Bueno, Eugenio Trías, Vicente Verdú, entre otros.

También contamos con autores literarios con abundante obra ensayística, como Rafael Sánchez Ferlosio, Carmen Martín Gaite, Francisco Umbral, Javier Marías o Antonio Gala. Muchos de ellos combinan el periodismo ensayístico con la creación literaria.

Autores Hispanoamericanos

En cuanto a autores hispanoamericanos cuya obra ensayística ha tenido gran repercusión, podemos mencionar a figuras como Octavio Paz, Mario Vargas Llosa o Jorge Luis Borges.

Entradas relacionadas: