Ensanche burgués definición
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
LA CIUDAD INDUSTRIAL
Entre mediados del Siglo XIX y el primer tercio del XX, las ciudades que implantaron industrias atrajeron a una numerosa población campesina y se extendieron fuera de las murallas preindustriales. La mayoría de las ciudades que rebasaron el casco antiguo derribaron las antiguas murallas, cuya función defensiva había quedado anulada. Su lugar ocupado por paseos o bulevares.
El ensanche burgués
El ensanche burgués es un espacio nuevo que responde a los deseos de crecimiento urbano de la burguésía. Plasma sus ideas de orden, higiene y beneficio económico.
a) En el momento de su creación, el ensanche adoptó plano regular en cuadrícula con calles rectilíneas y más anchas que las del casco antiguo. Los primeros ensanches se hicieron en las ciudades más dinámicas. El de Barcelona fue proyectado por Ildefons Cerdá y el de Madrid, por Carlos María de Castro. Luego se difundieron a otras ciudades.
b) Con el paso del tiempo, el ensanche experimentó modificaciones, derivadas de su consideración como espacio central, al mejorar su accesibilidad gracias a la introducción del transporte urbano. La trama se densificó, la edificación se verticalizó, e incluso el ensanche comenzó a recibir funciones terciarias.
Los barrios obreros e industriales del extrarradio
Las zonas industriales y los barrios marginales para el proletariado creados en el Siglo XIX ofrecen un claro contraste con el ensanche burgués.
Las instalaciones industriales se establecieron en la periferia urbana, junto a las principales vías de acceso a la ciudad o junto a los puertos y estaciones ferroviarias. Los trabajadores que emigraron a las ciudades industriales no podían instalarse en el casco histórico porque sus áreas más valoradas eran caras y estaban habitadas por la burguésía. Tampoco podían establecerse en el ensanche burgués por su alto precio. Por ello, se instalaron en barrios marginales surgidos alrededor del ensanche, a lo largo de las carreteras y caminos que partían de la ciudad.
a) En el momento de su creación adoptaron un plano desorganizado, debido a que surgieron de parcelaciones privadas e incontroladas del suelo rústico de la periferia. La trama se hizo cerrada y densa y en la edificación predominaron las viviendas de escasa dimensión y calidad.
b) En la actualidad, con el crecimiento urbano, las antiguas zonas industriales y barrios obreros han quedado en una posición más céntrica en el espacio urbano, lo que las ha revalorizado. Este hecho ha dado lugar a ciertas transformaciones: