Enrutamiento y Protocolos: Funciones, Tipos y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Funciones del Router

  • Envío de paquetes a través de redes
  • Dividen dominios de broadcast

Responsabilidades de los Routers

  • Seleccionar la mejor ruta
  • Reenviar datos al destino

Conexiones de un Router

  • Conexión LAN
  • Conexión WAN

Componentes de Hardware del Router

  • CPU: Ejecuta las instrucciones del S.O.
  • RAM: Contiene la copia en ejecución del archivo de configuración.
  • ROM: Almacena el software de diagnóstico que se usa cuando se enciende el router.
  • NVRAM: Almacena la configuración de inicio.
  • FLASH: Contiene el S.O.

Proceso de Arranque de un Router

  • Carga del POST
  • Carga del S.O.
  • Aplicar la configuración

Secuencia para Cargar el Archivo de Configuración

NVRAM, TFTP, Consola

Protocolos de Enrutamiento

Función Principal

Capacidad de encontrar una mejor ruta si la ruta actual deja de funcionar.

Objetivos de los Protocolos de Enrutamiento

  • Descubrir redes remotas
  • Seleccionar la mejor ruta

Componentes de un Protocolo de Enrutamiento Dinámico

Algoritmo, Mensajes, Estructura de datos

Tipos de Protocolos de Enrutamiento

  • Protocolo de Gateway Interior (IGP)
  • Protocolo de Gateway Exterior (EGP)

Clasificación de los Protocolos de Enrutamiento

  • Protocolos de enrutamiento classful
  • Protocolos de enrutamiento classless

Métricas Utilizadas por Protocolos Específicos

  • EIGRP: Utiliza el ancho de banda como métrica.
  • OSPF: Utiliza el costo basado en el ancho de banda como métrica.

Características de los Protocolos de Enrutamiento

  • Escalabilidad
  • Convergencia
  • Implementación

Temporizadores de RIP

  • De Invalidez
  • De Purga
  • De Espera

Tipos de Mensajes que Usa RIP

  • Mensaje de Solicitud
  • Mensaje de Respuesta

Clases de Direcciones IP

  • Clase A
  • Clase B
  • Clase C

Ventajas de CIDR

  • Tamaño reducido de la tabla de enrutamiento
  • Tráfico de actualización de enrutamiento reducido

Protocolos de Enrutamiento Interior que Admiten VLSM

  • OSPF
  • RIP v2
  • EIGRP

Características de RIP v1

  • Utiliza el conteo de saltos como métrica
  • Considera una métrica de 16 como infinita

Tabla de Enrutamiento y Rutas

Es una estructura jerárquica: TABLA DE ENRUTAMIENTO

Es una ruta estática con la dirección 0.0.0.0/0: RUTA PREDETERMINADA

Es una dirección de red sumarizada: RUTA DE SUPRERED

Rutas del Nivel 1: RUTA PREDETERMINADA, SUPERRED y RED

Cómo puede ser una ruta de nivel 1: CONECTADA DIRECTAMENTE, ESTÁTICA O PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO DINÁMICO

Ruta que tiene alguna interfaz de salida: RUTA FINAL

Ruta que no tiene alguna interfaz de salida: RUTA PRINCIPAL

Cómo se les llama a las rutas de nivel 2: RUTAS SECUNDARIAS

Qué otro nombre tienen las rutas secundarias o de nivel 2: RUTAS FINALES

Comandos Útiles

  • DEBUG IP RIP: Comando para verificar las actualizaciones de RIP.
  • TRACEROUTE: Comando utilizado para verificar en dónde hay problemas de conexión.
  • SHOW IP PROTOCOLS: Muestra los detalles del protocolo de enrutamiento utilizado.
  • INTERFACES NULAS: Son interfaces virtuales que no necesitan ser creadas y configuradas.
  • TRACERT: Comando que nos permite hacer pines sucesivos en MS-DOS.
  • NO AUTO-SUMARY: Comando que nos permite inhabilitar la sumarización de redes.

Entradas relacionadas: