Enmuflado, Desemuflado y Acabado de Prótesis: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB
1. Esquema General del Desencerado
Preparación del Modelo
- Separar la prótesis del modelo, limpiar el modelo con la vaporeta o agua caliente e hidratarlo unos minutos.
- Sellar con cera todo el borde de la prótesis al modelo.
- Aplicar a toda la escayola visible dos capas de separador escayola-escayola (la segunda cuando haya secado la primera). Impregnar bien el zócalo con el split cast pues debemos recuperarlo entero al final del proceso.
Preparación de la Mufla
- Preparar la mufla untándola de vaselina en su interior.
- Batir escayola París y cubrir el fondo de la mufla.
- Colocar el modelo, bien centrado, en la mufla y verter la escayola vibrando para eliminar las burbujas de aire.
- Antes de que endurezca la escayola, eliminar las zonas retentivas y suavizar bien la escayola, esperar a que fragüe.
- Aplicar dos capas de separador escayola-escayola a toda la escayola (la segunda cuando haya secado la primera), no aplicar en cera ni dientes.
Protección de los Dientes
- Preparar un poco de silicona dura (una bola del tamaño aproximado de un garbanzo), estirarla y cubrir los dientes anteriores en la zona de unión con la encía. (Se hace para evitar que queden restos de escayola en la unión de los dientes con la encía).
- Preparar un poco de escayola piedra para cubrir todos los dientes donde no haya silicona. Esperar a que fragüe.
Cierre de la Mufla
- Preparar escayola París, colocar la contramufla y vibrando, añadir la escayola (debe quedar a rebosar).
- Poner la tapa de la mufla y aplicar presión con la prensa hidráulica muy lentamente hasta 80-100 kg, dejar la mufla en la prensa hasta que haya fraguado la escayola.
Eliminación de la Cera
- Sumergir la mufla en agua hirviendo (100ºC) durante 5-6 minutos.
- Sacar la mufla del agua hirviendo y rápidamente abrirla (separar mufla y contramufla pero no quitar la tapa) apalancando en los orificios centrales y si fuera necesario con la ayuda del cuchillo de escayola y un mazo de madera.
- Eliminar el truwax y la cera (comprobar que todos los dientes están en su sitio, si alguno ha salido se recoloca) y lavar con agua hirviendo abundantemente mufla y contramufla para eliminar todo resto de cera.
2. Empaquetado
Preparación
- Hacer retenciones en los dientes con una fresa de bola de 1 mm. y lavar la contramufla para eliminar el polvo.
- Aplicar dos o tres capas de separador escayola-resina al modelo en toda la zona de escayola pincelando siempre en el mismo sentido, con mucho cuidado y un pincel muy fino en los espacios interdentales (el separador no debe tocar los dientes). Hay que esperar siempre a que seque la capa anterior.
Preparación de la Resina
- Preparar la resina termopolimerizable: polímero (polvo) + monómero (líquido). La cantidad necesaria será un vasito pequeño de silicona o uno de vidrio (tamaño chupito). La proporción será la que indique el fabricante.
- Se pone en el vasito la cantidad adecuada de polímero y de monómero y con un lecrón de acero inoxidable (totalmente limpio) se va homogeneizando la mezcla.
- Se deja reposar la resina tapada aproximadamente 15 minutos.
- Es conveniente que con un poco de algodón impregnado en monómero y unas pinzas se impregne la zona cervical de los dientes.
Colocación de la Resina
- Cuando la resina alcanza la consistencia adecuada: fase plástica, se retira con el lecrón el reborde que está reseco, recogemos el resto y lo amasamos haciéndolo una bola que aplanamos un poco y lo ponemos sobre el modelo para que ocupe el lugar que antes ocupaba la cera.
Prensado de la Resina (con apertura de mufla)
- Colocar un poco de resina en la mufla, no sólo en la contramufla. Colocar un trozo de film transparente entre mufla y contramufla y cerrar ambas.
- Aplicar presión en la prensa muy lentamente hasta aproximadamente 100 Kg.
- Separar mufla y contramufla, quitar el plástico y retirar el exceso de resina.
- Unir de nuevo mufla y contramufla.
- Colocar en la brida, apretar los tornillos.
- Poner la brida en la prensa hidráulica y muy lentamente aplicar presión hasta 180-200 Kg.
- Apretar los tornillos de la brida con una llave inglesa y esperar unos minutos antes de retirarla de la prensa.
Prensado de la Resina (sin apertura de mufla)
- Unir mufla y contramufla.
- Colocar la mufla en la brida y apretar los tornillos.
- Colocar la brida en la prensa y aplicar presión muy lentamente para dar tiempo a que salga el exceso de resina, hasta 180-200 Kg.
- Apretar los tornillos de la brida con una llave inglesa y esperar unos minutos antes de retirarla de la prensa.
3. Fase de Polimerización
- Introducir la brida con la mufla o las muflas en agua fría unos 30 minutos.
- Calentar el agua y cuando llegue a 100ºC esperar 25-30 minutos.
- Sacar la brida y esperar a que se enfríen las muflas (unas horas). No se debe abrir en caliente.
- Apalancando con el abremuflas entre mufla y contramufla y ayudados de un cuchillo de escayola y un mazo de madera y con mucho cuidado separamos mufla y contramufla.
- Retiramos también la tapa de la mufla.
- Ayudados de una cizalla vamos rompiendo trozos de escayola hasta que va apareciendo la dentadura, a partir de ese momento protegemos los dientes con la mano que sujeta para seguir eliminando escayola con la cizalla.
- El modelo y el zócalo deben recuperarse sin romperlos pues hay que volver a montar en el articulador y comprobar la oclusión.
4. Problemas que Pueden Surgir / Recomendaciones
- **El modelo se ha colocado demasiado elevado en la mufla:** cuando se coloque la contramufla y la tapa ésta puede tocar los dientes y deformarlos.
- **No se han eliminado las zonas retentivas en la escayola de la mufla:** será muy difícil separar mufla y contramufla y se romperá el modelo.
- **No se ha untado el interior de la mufla con vaselina:** La escayola quedará adherida a la mufla y aunque podremos separar mufla y contramufla no podremos extraer los modelos.
- **Eliminación de la cera:** lo mejor es que la cera se ablande pero no llegue a licuarse pues si lo hace puede penetrar en la porosidad de la escayola e impedir la adhesión posterior del separador escayola-resina.
- **Separador escayola-resina:** debe aplicarse sobre la escayola fría, no cuando el yeso aún pierde vapor, pues pueden aparecer luego zonas sin separador.
- **Colocación de la resina en el modelo:** Debe colocarse cuando está en la fase plástica (puede amasarse con los dedos y no se pega).
- **Prensado de la resina:** Cuando la presión se aplica muy deprisa no hay tiempo para que salga el exceso de resina y la resina sobrante comprimirá el modelo.
- **Desenmuflado:** Es imprescindible recuperar el modelo zocalado para poder montarlo en el articulador y hacer los ajustes oclusales.
- **Porosidad en la resina:** Puede aparecer básicamente por dos motivos:
- Por la contracción del monómero durante la polimerización
- Por la gasificación del monómero al superar una determinada Tª durante la polimerización.
5. Las Resinas
Características Ideales de un Material de Base
- Elaboración simple, tanto en equipo como en técnica
- Dimensión estable
- Reparación fácil
- Resistencia y resilencia suficiente a temperatura bucal para resistir las fuerzas masticatorias
- Resistencia al choque
- Impermeabilidad a los líquidos bucales
- Armonía con los tejidos blandos
- Tolerable para los tejidos bucales, debe carecer de gusto y olor
- Debe tener poco peso específico y conductividad térmica elevada
- No debe reblandecerse a temperaturas elevadas.
Composición
Las resinas acrílicas se obtienen a partir del ácido acrílico, ácido metacrílico o ésteres de estos ácidos.
Tipos de Resinas
- **Metacrilato de metilo:** Es la resina acrílica más empleada en odontología, es el principal componente de las bases de las prótesis (termo y autopolimerizables), cubetas, rebases, reparaciones, etc.
- **Metacrilato de etilo:** Debido a que melifica más fácilmente que el de metilo, se emplea para impresiones funcionales, sellados periféricos, etc.