Enlaces Químicos: Conceptos Fundamentales, Tipos y Propiedades Clave
Concepto de Enlaces Químicos
El enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los átomos en las moléculas. Cuando dos o más átomos se acercan lo suficiente, se produce una fuerza de atracción entre los electrones de los átomos individuales y el núcleo de otro u otros átomos. Si esta fuerza es lo suficientemente grande para mantener unidos los átomos, se forma un enlace químico. Todos los enlaces químicos resultan de la atracción simultánea de uno o más electrones por más de un núcleo. Se forman cuando dos o más átomos interactúan por medio de los electrones de su última capa u orbital, dando lugar a compuestos químicos.
Clasificación de Enlaces Químicos
Enlaces Covalentes
Las sustancias covalentes presentan enlaces covalentes entre sus átomos y se organizan en grandes redes tridimensionales, como el carbono diamante y el carbono grafito.
Sustancias Moleculares
Son sustancias que, aunque presentan enlaces covalentes, forman moléculas discretas en lugar de macromoléculas. Ejemplos incluyen el agua, el carbono fulereno y el amoniaco.
Enlaces Iónicos
Las sustancias iónicas presentan enlaces iónicos y forman grandes redes cristalinas.
Enlaces Metálicos
Son sustancias compuestas por un solo elemento que forman grandes redes metálicas. En ellas, los electrones de la capa de valencia están deslocalizados, moviéndose libremente por toda la sustancia. Esta 'nube de electrones' recubre el material y le confiere su característico brillo metálico.
Teoría de Lewis: Concepto Fundamental
Según Lewis, los átomos pueden alcanzar una configuración electrónica estable mediante la compartición de electrones. Un átomo logra una configuración estable de gas noble cuando posee ocho electrones en su última capa (regla del octeto).
Enlace Iónico
Es la unión de átomos que resulta de la atracción electrostática entre iones de distinto signo.
Enlace Covalente
Es la unión que se establece entre dos átomos como resultado de la compartición de uno o más pares de electrones. De esta forma, se distinguen:
- Enlace simple o sencillo: los átomos comparten un solo par de electrones.
- Enlace doble: los átomos comparten dos pares de electrones.
- Enlace triple: los átomos comparten tres pares de electrones.
Enlace Metálico
El enlace metálico es el tipo de unión que mantiene unidos a los átomos de los metales entre sí.
Definición de Enlaces Polares y Apolares
Enlace No Polar
Se produce cuando la electronegatividad de los átomos que se unen es cuantitativamente igual o muy similar (ej: O=O). En este caso, los electrones se distribuyen equitativamente entre ambos núcleos, sin que exista un extremo más polar que otro.
Enlace Polar
Se forma cuando la electronegatividad de los átomos que se unen es cuantitativamente diferente. Por lo tanto, los electrones se mantienen más tiempo cerca del núcleo más electronegativo. Esto permite definir un polo negativo (donde la densidad de electrones es mayor) y un polo positivo (donde es menor). Ej: O-H.