Enlace covalente representación simbólica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
1.El modelo nuclear de átomo:
Demócrito puso la idea de la existencia de los átomos. J Dalton la retoma en su teoría atómica donde decía que estos eran indivisibles y inalterados ante procesos químicos.
1.1El experimento de la lámina de oro
E. Ruhterford bombardeó una delgada lámina de oro con rayos alfa esperando que todas sus partículas atravesaran la lámina y sus impactos puedieran recogerse de manera uniforme tras ella, pero esto no fue así y entonces se demostró: - que el átomo está consituido por un núcleo central con casi toda la masa del átomo, que contiene protones. - En la corteza están los electrones, que giran en órbitas circulares concéntricas en torno al núcleo. - Entre el átomo y la corteza hay un espacio vacío.Más tarde se descubríó los electrones: - nº atómico: nº de protones que hay en el núcleo. Letra Z - nº másico: + de protones y neutrones. Letra A.
2.La corteza atómica: 2.1 El modelo de bohr y el esprecto del átomo de hidrógeno: N
Bohr presentó un modelo atómico para el hidrógeno que decía que: - el electrón gira en tornó al núcleo en orbitas circulas de energía fija. - Solo existen órbitas en las que los electrones tienen valores de energía determinados y por eso se le da niveles a las orbitas. - cuando el electrón pasa de un de energía superior a otro inferior, esa diferencia se emite en luz..
3.Sistema periódico y estructura electrónica:
cada uno de los bloques coincide con el subnivel de la corteza electrónica que va sucesivamente siendo ocupado por electrones. Bloque s: formado por los elementos de los grupos 1 y 2: se caracterizan por ser metales ligeros. Bloque p: comprende desde los grupos 13 al 18. Bloque d: constituidos por los elementos de los grupos del 3 al 12. Metales de transición. Bloque f: metales de transición interna. Todos lo elementos de un mismo grupo tienen el mismo número de electrones en su última capa. Se llaman electrones de Valencia y determinan el comportamiento químico del elemento y sus propiedades.
3
Sistema periódico y estructura electrónica
Cada uno de los bloques coincide con el subnivel de la corteza electrónica que va sucesivamente siendo ocupado por electrones. Bloque s: formado por los elementos de los grupos 1 y 2: se caracterizan por ser metales ligeros. Bloque p: comprende desde los grupos 13 al 18. Bloque d: constituidos por los elementos de los grupos del 3 al 12. Metales de transición. Bloque f: metales de transición interna. Todos lo elementos de un mismo grupo tienen el mismo número de electrones en su última capa. Se llaman electrones de Valencia y determinan el comportamiento químico del elemento y sus propiedades.4.
Agrupaciones de átomos
Enlace químico: La uníón de 2 o más átomos para formar un sistema estable se llama enlace químico. La energía desprendida en el proceso se le llama energía de enlace y equivale a la energía necesaria para separar los átomos unidos.4.1Moléculas y cristales:
- Moléculas: son agrupaciones estables de un número fijo de átomos (generalmente pequeño). Si los átomos son iguales forman un elementos y si no, un compuesto. - Cristales: agrupaciones estables de un número variable y muy grande de átomos o iones que forman sólidos cuyas partículas presentan una ordenación regular en todas las direcciones.4.2 Regla del octeto:
Cuando los átomos se unen tienden a ganar, perder o compartir electrones hasta conseguir la estructura de gas noble para su última capa.5.
El enlace metálico y los compuestos metálicos:
son todos metales por lo que forman siempre elementos. Los enlaces están formados por: - una estructura tridimensional de iones positivos que ocupan los nudos de la red. - una nube o gas electrónico constituido por los electrones de Valencia cedidos por cada átomo y que tiene la posibilidad de desplazarse por toda la red.
Propiedades de los metales:
Son sólidos a temperatura ambiente. - son buenos conductores del calor. - son buenos conductores de la electricidad. - Son dúctiles y maleables. - Son blandos y tenaces.
El enlace covalente y los compuestos covalentes:
el enlace covalente se forma entre dos átomos que comparten uno o más electrones. Cada par de electrones compartidos constituye un enlace.
Los diagramas de lewis:
G.N. Lewis sugiere una forma sencilla de representar los electrones de Valencia de los átomos. - El símbolo de lewis para un elemento consiste en el símbolo del elemento más un punto por cada electrón de Valencia que posea. - los puntos se colocan en los 4 lados y su distribución es arbitraria. - cada par de electrones compartidos o par de enlace se representa mediante una raya. - se denomina Valencia covalente al número de enlaces covalentes que un átomo puede formar.
Sustancias moleculares:
se caracterizan por su fuerza intermolecular es muy fuerte en comparación con las que se dan entre moléculas vecinas. La mayoría a tº ambiente son gases.
Cristales covalentes:
se forma cuando el enlace covalente se extiende en las 3 direcciones del espacios, formando estructuras cristalinas de gran cantidad de átomos. Dan lugar a compuestos de gran estabilidad, muy duras, insolubles y no conductores.