Enlace Covalente y Propiedades de Sustancias Moleculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Enlace covalente polar

Si en un enlace uno de los átomos es más electronegativo que el otro, el par de e compartido es atraído por el átomo más electronegativo, generándose así un dipolo. En el ejemplo, el cloro desplaza hacia sí los e compartidos y adquiere un exceso de carga negativa, δ−, mientras que el hidrógeno adquiere un exceso de carga positiva, δ+

Enlace covalente apolar

Al formarse un enlace entre átomos iguales, como el Cl−Cl, el par de e es compartido de forma equivalente, ya que ambos átomos presentan la misma electronegatividad. En este caso, la distribución de e es simétrica y no hay polaridad.

Electronegatividad

Tendencia que tiene un átomo para atraer los electrones del enlace que está formando otro

Propiedades Sustancias moleculares:

En las sustancias moleculares, los enlaces intramoleculares son muy fuertes, ya que son covalentes, mientras que las interacciones entre moléculas (fuerzas intermoleculares) son menos intensas. Ej: O2, H2O.

Sólidos covalentes reticulares

Blando y conduce: En el grafito, cada carbono establece tres enlaces covalentes, formando capas bidimensionales. El cuarto electrón es el responsable de la unión entre capas y de la conductividad eléctrica. Cada una de estas capas forma el grafeno (temperatura de fusión baja, fuerzas intermoleculares débiles, son sustancias blandas, puede rayar, no es frágil ya que las moléculas se pueden separar fácilmente, no son conductores si no tienen cargas no se pueden desplazar).

Duro y no conduce: En el diamante, cada carbono se une a otros cuatro mediante enlaces covalentes, con geometría tetraédrica, formando una estructura tridimensional. Al no tener electrones libres, no conduce la electricidad (temperatura de fusión alta ya que hay que romper enlaces covalentes, muy duro por gran fuerza de enlace, muy frágil y conductividad es nula).

Fuerzas intermoleculares

Existen 3 tipos de fuerzas intermoleculares: fuerza dipolo-dipolo, de dispersión y enlace de hidrógeno.

Fuerzas dipolo-dipolo

Son fuerzas intermoleculares que se establecen entre la parte positiva del dipolo de una molécula y la parte negativa del dipolo de otra.

Fuerzas de dispersión

Se deben al desplazamiento que sufren los electrones. Su intensidad depende del tamaño de la nube electrónica ya que cuanto mayor sea esta, mayor será la separación de cargas.

Enlaces de hidrógeno

Se forman cuando un átomo de H está unido a un átomo muy electronegativo y de pequeño tamaño como F, O o N.

Modelo de la nube electrónica

El modelo de la nube electrónica del enlace metálico describe el metal sólido como una red cristalina de iones positivos inmersos en un “mar” de electrones de valencia. Los átomos del metal se deshacen de los electrones de su última capa, esos electrones están deslocalizados por el cristal formando una nube. La intensa atracción electrostática entre los iones positivos y los electrones genera un enlace fuerte. Además, la movilidad de los electrones de valencia hace de los metales excelentes conductores del calor y la electricidad.

Entradas relacionadas: