Engrase y lubricación de máquinas: clasificación, propiedades y escalas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

ENGRASE Y LUBRICACIÓN DE MÁQUINAS

1. Comenta la clasificación de los lubricantes y explica las características que poseen.

Lubricantes líquidos: Son los aceites. Pueden ser vegetales o animales, minerales y sintéticos.

Lubricantes sólidos: Los podríamos encontrar en medios sometidos a temperaturas extremas o elevadas presiones puntuales. Los más empleados son el grafito, el talco, el PTFE, bisulfuro de molibdeno, etc. Se pueden aplicar mediante pulverización o estar presentes en lubricantes líquidos o pastosos.

Lubricantes pastosos (Grasas): En un 80% se componen de aceite mineral o sintético, al cual se le añade un espesante que le confiere el soporte y estabilidad al aceite, generando su forma pastosa. El aceite proporciona a la grasa su propiedad lubricante. El espesante aporta consistencia, resistencia al agua, estabilidad mecánica, etc.

2. ¿Cuáles son las propiedades de las grasas?

Punto de gota: Es la temperatura a la cual la grasa comienza a transformarse en aceite, es decir, cuando su estado pastoso cambia a líquido.

Consistencia: Es una propiedad fundamental en las grasas, ya que nos indicará el modo de empleo. Una grasa más fluida permitirá un bombeo centralizado; sin embargo, una grasa consistente permanecerá en el lugar depositado realizando su función. También se emplean para realizar el sellado y evitar la penetración de contaminantes al mecanismo.

3. ¿Qué diferencias hay entre los términos: viscosidad, densidad y untuosidad?

La viscosidad es la oposición o resistencia que muestran las moléculas de un líquido al fluir, la densidad es la relación entre la masa de un cuerpo y el espacio que ocupa y la untuosidad es la capacidad de un lubricante de adherirse a una superficie, generando una fina capa y permaneciendo en ese estado largo tiempo, incluso si la superficie se encuentra en posición vertical.

4. ¿Qué es el índice de viscosidad?

Es un parámetro que indica la variación de la viscosidad con la temperatura. Cuanto mayor sea este índice, menor será la variación que sufra la viscosidad al variar la temperatura.

5. Comenta las escalas de viscosidad SAE e ISO.

La SAE es una medida para lubricantes de automoción y sirve de referencia para todo el mundo. Se designa mediante un número, el cual indica un intervalo de viscosidades. Esta clasificación se divide en aceites para motor y en aceites para engranajes.

La ISO es aplicable en aceites industriales. La viscosidad de este sistema se divide en 18 grupos. Cada grupo puede presentar un rango de viscosidades, por lo que se designara por un número que equivale a la viscosidad media.

6. Qué podríamos decir de los siguientes aceites: SAE 20; SAE 25W; SAE 25W-40

SAE 20: Es un aceite para motor, tiene una viscosidad cinemática entre 5,6 y 9,3 centiStokes a una temperatura de 99ºC.

SAE 25W: Es un aceite para motor, tiene viscosidad cinemática de 9,3 centiStokes a una temperatura de 99ºC.

SAE 25W-40:

7. ¿Entre qué rango de viscosidades oscilaría un aceite ISO VG 15?

Tendría una viscosidad de 3,8 centiStokes a 99ºC.

8. ¿Cuál es la constitución de los lubricantes?

Estarían compuestos por un aceite base al que se le añadirían aditivos, los cuales son capaces de aportar las características y especificaciones necesarias para un correcto trabajo. Los aditivos

Entradas relacionadas: