El Engaño Olímpico: Trama y Personajes de Anfitrión de Plauto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Introducción a la Comedia de Plauto: Anfitrión

La comedia Anfitrión de Plauto nos sumerge en una trama de engaños divinos y confusiones de identidad. La historia comienza con Júpiter, prendado de Alcmena, la esposa del general tebano Anfitrión. Aprovechando la ausencia de este último, quien se encuentra al frente de las tropas tebanas en su campaña contra los teléboas, el dios supremo adopta la apariencia física de Anfitrión para seducir a su esposa. Así, al inicio de la comedia, Júpiter disfruta de una larga noche de amor con Alcmena.

En esta estratagema, Júpiter cuenta con la complicidad de su propio hijo, el dios Mercurio, quien asume la forma de Sosia, el esclavo de Anfitrión. En su papel de fiel y astuto esclavo cómico, Mercurio está dispuesto a todo con tal de favorecer los amores de su padre y señor. Es precisamente en este contexto cuando, tras el feliz desenlace de la guerra, se produce el regreso de los verdaderos Sosia y Anfitrión, lo que brindará a los personajes divinos la oportunidad de burlarse de ellos y provocar las más divertidas y enredadas situaciones.

El Regreso y la Confusión de Identidades

El primero en sufrir las burlas será el esclavo Sosia. Enviado por Anfitrión para anunciar a su esposa el regreso victorioso, se encuentra con su doble, el dios Mercurio, quien no está dispuesto a dejarle pasar. Mercurio logra hacerle dudar de su propia identidad y lo obliga a regresar al puerto, sumiéndolo en una profunda confusión.

Acto seguido, tras despedirse afectuosamente Júpiter de Alcmena, alegando la necesidad de su presencia junto a sus tropas, se produce el regreso del verdadero Anfitrión. Este escucha con asombro las increíbles afirmaciones de su esclavo sobre la existencia de otro Sosia, mucho más fuerte que él, que le cerró por la fuerza el camino de la casa y le impidió cumplir con su misión.

El asombro de Anfitrión se intensifica ante el frío recibimiento de su esposa, Alcmena, quien, no menos sorprendida por el rápido "regreso" de su marido, se cree víctima de una burla por parte de él. Este asombro se transforma rápidamente en furia cuando Anfitrión se entera de que él mismo acaba de dejarla tras pasar una noche juntos. La situación se convierte en desconcierto total cuando Alcmena, encajando con la admirable dignidad de una matrona inocente los cargos de infidelidad que su marido profiere contra ella, aporta pruebas fehacientes en favor de sus palabras.

Tras el altercado, Anfitrión sale en busca de sus propios testigos. Es entonces cuando Júpiter, siempre bajo el aspecto de Anfitrión, reaparece en escena. Su objetivo es complicar aún más las cosas y, de paso, satisfacer un poco más su pasión, solicitando el perdón de su esposa y calificando de simple broma todas las acusaciones pronunciadas. Mientras Júpiter disfruta nuevamente de los favores de Alcmena, el verdadero Anfitrión regresa. Sin embargo, Mercurio, apostado en el tejado de la casa y fingiendo una borrachera, le impide la entrada y aprovecha la ocasión para someterlo a una nueva sesión de burlas.

El Clímax y la Revelación Divina

En este punto de la comedia, se abre una amplia laguna textual en la que, presumiblemente, Júpiter y Anfitrión se encontraban en escena, acusándose mutuamente de adulterio. La confusión era tal que ni siquiera Blefarón, el piloto, era capaz de distinguirlos.

Finalmente, la tensión se resuelve tras el relato de la despavorida Bromia sobre el milagroso parto de Alcmena, quien da a luz a dos gemelos: Hércules e Ifigios. Es entonces cuando el propio Júpiter, revelando su verdadera personalidad divina, aclara todo lo sucedido, poniendo fin a la comedia y a la intrincada farsa.

Conclusión

La obra Anfitrión de Plauto es un magistral ejemplo de comedia de enredos y equívocos, donde la intervención divina desata una serie de situaciones hilarantes y reflexiones sobre la identidad y la percepción. Su influencia perduraría en la literatura occidental, inspirando a numerosos autores a lo largo de los siglos.

Entradas relacionadas: