Enfoques Transformadores en la Enseñanza: Reflexión, Justicia y Competencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Tratan de explicar por qué las cosas son como son. Hay otro enfoque: enseñanza como una práctica transformadora reflexiva y, además, comprometida con valores de justicia y equidad educativa. Todo esto determina 3 metáforas:

  1. 1º enfoque: el destino del viaje como objetivo.
  2. 2º enfoque: lo que importa es el camino. Gozar del viaje.
  3. 3º enfoque: que el viaje bueno lo sea para toda la gente. Que sea un viaje de todos y para todos.

Planificación como proceso (criterio que busca la productividad)

  • Principios para seleccionar los contenidos: avisos para navegantes.
  • Principios sobre cómo enseñar y cómo aprender.
  • Principios para decidir sobre secuencias.
  • Principios para diagnosticar fortalezas y dificultades de los alumnos y decidir sobre los demás.

Principios de procedimientos para el diseño de la enseñanza (criterio que busca el significado). Puede ser un buen viaje:

  • Creativo, motivador, estimulante
  • Cobertura
  • Profundidad
  • Relevancia
  • Racionalización, autonomía de los sujetos > diversidad
  • Coherencia
  • Secuencia progresiva.

Currículo como praxis emancipatoria

Una ampliación del modelo del proceso. Además de interacciones y significados personales, una reflexión crítica sobre intereses sociales a los que sirve.

Este tercer enfoque o modelo se basa en valores de izquierda como: el progresismo, la solidaridad, la igualdad, la protección de los más vulnerables.

Por lo tanto, una buena planificación sólo es una hipótesis práctica de trabajo para las clases, no algo rígido a seguir y aplicar. Debería servir para ser contrastada en la práctica.

Las Competencias Básicas

Las competencias básicas incluyen los conocimientos teóricos, las habilidades o conocimientos prácticos y las actitudes o compromisos personales. Suponen la capacidad de usar funcionalmente los conocimientos y habilidades en contextos diferentes. Constituyen unos “mínimos” que proporcionan, al profesorado y a los centros, referencias sobre los principales aspectos en los que es preciso centrar esfuerzos. Van más allá de saber y del saber hacer o aplicar, pues también implican el saber estar o ser.

¿Cuáles son las competencias básicas?

  • Competencia en comunicación lingüística
  • Competencia matemática
  • Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
  • Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.
  • Competencia social y ciudadana
  • Competencia cultural y artística
  • Competencia para aprender a aprender
  • Competencia de autonomía e iniciativa personal.

Con lo cual, lo que se pretende con las competencias básicas es hacer mentes creativas, indagadoras.

Entradas relacionadas: