Enfoques de Psicoterapia Focalizada: Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Panorama de las Psicoterapias Breves Focales

Clasificaciones Principales

  • Analítica Interpretativa: Sifneos, Davanloo (Malan)
  • Ecléctica: Mann
  • Cognitivo-Dinámica: Klerman

Operacionalizaciones del Foco Terapéutico

  1. Clasificación de Groves de Terapias Breves (adaptada)
  2. Analítica Interpretativa (Pulsional-Estructural): Sifneos, Malan (con influencias de Balint, Winnicott)
  3. Existencial: Mann
  4. Conductual: Cognitiva, Interpersonal
  5. Ecléctica (Operacionalizada): Horowitz, Strupp, Luborsky

Clasificación de Messer & Warren (Según Tradiciones Teóricas)

  • Raíces Históricas: Freud, Psicología del Yo, Klein, Fairbairn, Winnicott, Guntrip.
  • Modelo Teórico: Estructural/Pulsional vs. Relacional/Interaccional.
  • Representantes: Malan, Davanloo, Sifneos vs. Luborsky, Horowitz, Weiss, Strupp.

Psicoterapia Analítica Interpretativa: Sifneos

Se enfoca en el uso de técnicas supresoras y provocadoras de ansiedad para acceder al material transferencial y analizar defensas a nivel edípico. El terapeuta adopta una postura neutral y desafiante.

  • Técnicas Provocadoras:
    • Dirigidas a pacientes altamente seleccionados.
    • La ansiedad se utiliza para explorar el material transferencial.
    • Análisis de defensas a nivel edípico.
    • Terapeuta neutral y desafiante.
Enfoque de Sifneos (Continuación)
  • Focalización de Conflictos Neuróticos Altos:
    • Duelos no elaborados.
    • Proyectos inacabados por temor al éxito.
    • Relaciones triangulares o fútiles.
  • Duración: 12 a 20 sesiones.
  • Población Indicada: Aproximadamente 2% al 10% de la población.

Psicoterapia Analítica Interpretativa: Davanloo

Técnica:

  1. La actividad del terapeuta busca gatillar la rabia del paciente para develar la transferencia.
  2. Se critica la pasividad, evitación y vaguedad del paciente.
  3. Se confronta al paciente con su expresión no verbal.
  4. Interpretación precoz de la defensa (ej. torpeza, pasividad) y el impulso (ej. rabia hacia el terapeuta) durante la entrevista.
  5. Uso de los dos triángulos (terapia de prueba).

Psicoterapia Analítica Interpretativa: Malan

  • Basada en la teoría de las relaciones objetales, busca el afecto oculto y el objeto al que va dirigido.
  • Utiliza los triángulos del conflicto y de las personas.
  • Se fija una fecha de término una vez que el conflicto está en vías de resolverse.
Triángulos de Malan
  • Triángulo del Conflicto: 1. Sentimiento oculto, 2. Defensa, 3. Ansiedad.
  • Triángulo de las Personas: 1. Transferencia, 2. Objeto (pasado/presente), 3. Paciente.

Indicaciones para la Psicoterapia Breve Focal (PTB) de Malan

  1. Conflicto actual circunscrito.
  2. Conflicto nuclear del pasado.
  3. Relación congruente entre ambos conflictos.
  4. Buena respuesta a la interpretación de prueba (rapport e insight).
  5. Motivación al autoconocimiento.
  6. Expresión de los conflictos en el área de transferencia.
  7. Posibilidad de visualizar el término de la PTB en relación con las intervenciones basadas en el conflicto.

Método de Mann (Ecléctico)

  • Duración: 12 sesiones estrictas. Enfrenta a terapeuta y paciente a la realidad existencial del tiempo limitado.
  • Indicaciones: Pacientes hasta límites altos, capaces de establecer y terminar una relación, involucrarse intensamente y separarse.
  • Tema Central: Conflicto relacionado con el factor tiempo, el "trabajo contra el tiempo".
  • Proceso Terapéutico: Incluye la prueba de realidad, la posición depresiva, la capacidad de considerar al otro y la capacidad de vincularse positivamente con el terapeuta.
Desarrollo del Método de Mann
  • Temas Centrales: Problemas con la separación, duelos no elaborados, detenciones en el desarrollo.
  • Fases del Proceso:
    1. Terapeuta idealizado - desilusión (primeras 4 sesiones).
    2. Regreso de los síntomas, confrontación con la negación del tiempo y la separación.
    3. Terapeuta negativa y resistencias (sesiones 6-7).
    4. Acogida de sentimientos respecto a la separación (temor, depresión, ambivalencia, tristeza, autonomía, optimismo realista).

Psicoterapia Interpersonal de Klerman

  • Características: Activa y breve.
  • Transferencia: Se desenfatiza la transferencia, utilizando la relación terapéutica como ejemplo de la interacción del paciente con otros.
  • Foco: No se centra en el contenido mental, sino en el proceso de la interacción del paciente con su entorno.
  • Aplicabilidad: Bajo riesgo iatrogénico, aplicable por terapeutas inexpertos mediante el uso de manuales estructurados.
  • Contraindicaciones: No es adecuada para todas las psicoterapias breves.

Factores de Exclusión para Psicoterapias Breves (Hildebrand)

  1. Antecedentes de intentos suicidas serios.
  2. Alcoholismo crónico o drogadicción.
  3. Hospitalizaciones psiquiátricas prolongadas.
  4. Más de una serie de terapia electroconvulsiva.
  5. Homosexualidad egodistónica.
  6. Síntomas fóbicos u obsesivos invalidantes.
  7. Conductas destructivas o autodestructivas (acting out).
  8. Pacientes que manifiesten resistencias de forma obstinada.
  9. Aquellos que nieguen el origen psíquico de sus síntomas o problemas.
  10. Pacientes que no puedan mantener un cierto grado de funcionamiento independiente.
  11. Casos en los que no se pueda establecer rápidamente una alianza terapéutica.

Entradas relacionadas: