Enfoques Pedagógicos Contemporáneos: Modelos Educativos y su Aplicación Didáctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Modelos Tecnológicos en Educación

  • Según este modelo, el éxito de la enseñanza depende del control de los condicionantes.
  • Reconocimiento del logro alcanzado por el estudiante, independientemente de sus posibilidades.
  • Presentación de los conocimientos de modo selectivo, con complejidad progresiva y atendiendo a la estructura de la materia.
  • Parten de una concepción teórica previa que no tiene en cuenta la realidad particular de las aulas y de los estudiantes.
  • Su finalidad es conocer el producto obtenido en un proceso de enseñanza-aprendizaje. Sus objetivos representan la formulación concreta de un propósito.
  • Los profesores se ajustan a esquemas estructurados (función transmisora).
  • Objetivos:
    • Generales (metas finales)
    • Específicos (adquisición en el proceso de enseñanza-aprendizaje) - operativos.

Modelos Didácticos Cognitivistas

  • En este modelo, los alumnos son considerados como los principales creadores de su aprendizaje.
  • Enseñar es disponer las situaciones más valiosas, mediante las cuales facilitar a los estudiantes su propio proyecto de transformación y mejora continua.
  • Lo más destacado de este modelo es el papel mediador del profesorado, interviniendo en la interacción entre el profesor y los alumnos.
  • Enseñanza: actividad de facilitación y descubrimiento, ya que desarrolla la creatividad, la autonomía y la colaboración entre alumnos.
  • El conocimiento está planificado por el profesor.
  • Aprendizaje significativo.
  • Se basa en el desarrollo y procesos de asimilación, identificación e interiorización del avance cognitivo.

Modelos Hermenéuticos en Pedagogía

  • Estos modelos parten de la realidad de un centro o de un aula, atendiendo a los procesos, a los contextos y a la realidad en que acontecen.
  • El conocimiento básico de la hermenéutica es el lenguaje situado y el estilo problemático mediante el cual interactúan las personas.
  • La comprensión es una actividad de interpretación de los símbolos, acciones, términos y comportamientos.
  • El proceso de enseñanza-aprendizaje, considerado en su globalidad, valora la enseñanza como una actividad comunicativa de naturaleza intencional, desarrollada mediante procesos instructivos, vertebrados por la cultura del ámbito en el que se desarrollan.

Modelos de Orientación Sociocrítica en Educación

  • Tienen una visión transformada de la enseñanza con fines sociopolíticos. Los modelos sociopolíticos regulan las relaciones entre la educación y la democracia.
  • La esencia de estos modelos radica en que la liberación de los condicionantes sociales tiene más importancia que el saber didáctico.
  • Los modelos están ligados a la práctica de la transformación continua y a la necesidad de implicar a toda la sociedad en su mejora.
  • Programación: Articula el proceso de enseñanza-aprendizaje para un grupo de alumnos concretos; en ella se establece la secuencia de experiencias o unidades didácticas y de trabajo que se van a desarrollar durante un curso. Es necesaria para eliminar la improvisación, el azar, la pérdida de tiempo y el esfuerzo, adaptando el trabajo pedagógico al entorno de trabajo.

Entradas relacionadas: