Enfoques Pedagógicos Clave y sus Principales Exponentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Estrategias Metodológicas
Modelos y Autores Asociados
- Socializados: Agazzi, Tonucci, Celestin Freinet
- Personalizados: Alexander Sutherland Neill, Anna Freud, Pickler
- Cognitivistas: Kamii y Devries
- Conductistas: Bereiter y Engelmann, Doman
Descripción de los Modelos
SOCIALIZADOS: Estructuran la sociedad mediante la dimensión social del ser humano. La escuela es un elemento para la construcción social.
ESCUELA NUEVA: Parte de los intereses, la vida entra en la escuela. Se piensa que el niño llevará las innovaciones en función de él.
CONCEPCIÓN DE INFANCIA EN EL MODELO SOCIALIZADO: La infancia no es un estadio de preparación para la vida, sino un estadio con sentido y funcionalidad en sí mismo.
PERSONALIZADOS: Transforman al ser humano mediante la libertad y la no directividad.
COGNITIVISTAS (Kamii y Devries): Anticiparon el currículo infantil derivado de las ideas de Piaget.
CONDUCTISTA: Lo que podemos observar. Se centra en el aprendizaje de conocimientos y conductas previamente seleccionadas y organizadas. La persona que educa debe tener un rol pasivo, responder a los estímulos, absorber información y reforzar conductas.
Autores
Agazzi
La falta de medios y materiales didácticos en los comienzos de su trabajo la soluciona partiendo de materiales de reciclaje. Ella busca el trabajo manual, el dibujo libre y espontáneo, la educación musical y el medio natural.
Celestin Freinet
- TEXTO LIBRE: Puede expresarse sobre los temas que le interesen, principalmente vivencias. Cuando no saben escribir, la comunicación es oral y el adulto pasa las palabras a grafismos y facilita el aprendizaje. A partir del texto, los niños componen, dibujan y aprenden vocabulario.
- LA IMPRENTA ESCOLAR: Se plasman y difunden los textos elaborados por los alumnos después de las salidas pedagógicas. La imprenta crea el periódico escolar.
- CORRESPONDENCIA INTERESCOLARES: Cada persona escogerá a otra con la que intercambiará su correspondencia.
- DIARIO ESCOLAR: También conocido como periódico, es la continuación del texto libre. Una vez hecho el periódico, se reparte entre los alumnos, familias y abonados.
Tonucci
Participación democrática. Un buen profesorado provoca un buen proceso de enseñanza incluso en condiciones inadecuadas. Tiene que ser un espacio para enseñar democracia, tiene que ser un espacio para vivir la democracia. Promovió el proyecto La ciudad de los niños.
Anna Freud
Periodo de adaptación, centrado en aspectos afectivos y sexuales. Promueve un ambiente de libertad y de aceptación con el fin de que los niños puedan construir sentimientos de seguridad y confianza en sí mismos y llegar a ser libres y autónomos.
Pickler
Intervención directa: Atención a los cuidados personales de los niños.
Intervención indirecta: Observación de la conducta de los niños durante el juego libre y el movimiento, para permitirles descubrir su cuerpo y los objetos del entorno. Hay que respetar el momento evolutivo de cada niño.
Bereiter y Engelmann
Programación minuciosa. Se centra en conseguir que cada persona consiga conocimientos. La repartición del tiempo es obsesiva y se controlan las actividades, así como las posibles conductas aceptables.
Doman
Trabajó con niños con lesión cerebral. En la actualidad, se organizan cursos en diferentes ciudades para formar a las familias. Los conocidos bits de la lectura o de la inteligencia son un material escolar con una importante presencia en las escuelas infantiles.
Montessori
- Libertad y actividad: La libertad está mediatizada por la actividad. La actividad tiene que ser libre, pero sin que el adulto sitúe la responsabilidad de sus acciones.
- Individualización: Los niños son agentes de su propia educación, aprenden a su ritmo de acuerdo a sus capacidades.
Decroly
Sus conocimientos se enmarcan dentro del movimiento de la Nueva Escuela.
PRINCIPIOS:
- Escuela para la vida y por la vida: Una educación para la vida que implicará el conocimiento del medio, incluyendo el medio social y el natural.
- Medio social: Conocimiento del individuo mediante test, un yo guiado por el interés.
- Medio natural: Mediante el medio natural se crean estímulos educativos.
- Pedagogía de interés: La función del profesor es conocer científicamente la naturaleza biológica de la infancia y el medio en el que se encuentra.
- Globalización: Integrar saberes. Parte de la existencia y la forma propia de pensar. Se debe buscar que todas las partes estén relacionadas entre sí, formando un todo. Debe promover el desarrollo integral del ser humano.