Enfoques y Métodos en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras: Una Perspectiva Integral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB
Teorías del Aprendizaje de Lenguas
- Conductismo: Se centra en el aprendizaje de la lengua a través de la imitación y la formación de hábitos, considerando el entorno lingüístico como un factor crucial.
- Innatismo: Sostiene que la mera exposición a datos lingüísticos o input es insuficiente para el aprendizaje de una lengua.
- Interaccionismo: Propone que el desarrollo lingüístico es el resultado de la interacción entre las capacidades mentales innatas y el medio lingüístico que nos rodea.
Métodos Tradicionales de Enseñanza de Lenguas
- Método Gramática-Traducción: El objetivo principal es aprender las reglas gramaticales para poder leer y traducir la lengua.
- Método Directo: Se enfoca en enseñar la lengua sin recurrir a la traducción, pero puede carecer de input comprensible.
- Método Audio-Oral: Desarrollado en Estados Unidos, concibe el lenguaje como una serie de elementos estructurales con significado.
- Método Audio-Visual: Utiliza imágenes sincronizadas con sonido para facilitar el aprendizaje.
- Método Lógico-Estructural: Se basa en la memoria y la repetición, pero puede carecer de referentes para los niños.
Enfoque Comunicativo (CLT)
Surgió en la década de 1960 con las aportaciones de Wilkins y John. Se centra en la necesidad de desarrollar la competencia comunicativa en lugar de un estudio exclusivo de las estructuras gramaticales. Se enfoca en cuatro competencias lingüísticas.
Objetivos del Enfoque Comunicativo
- Hacer de la competencia comunicativa el objetivo principal de la enseñanza de idiomas.
- Elaborar procedimientos para enseñar las cuatro destrezas lingüísticas.
Dos Categorías de Competencias
- Nocionales: Tiempo, lugar, frecuencia.
- Funcionales: Solicitudes, rechazos, quejas.
Principales Características del Enfoque Comunicativo
- Comunicación eficaz.
- Diálogos centrados en funciones comunicativas.
- Pronunciación comprensible.
- Alentar la conversación.
- Estudiantes interactúan entre sí.
- Lenguaje creado por ensayo-error.
- Objetivo final: comunicarse en la lengua extranjera (FL).
Enfoque Humanista (HLT)
En el aula de lengua extranjera, la falta de motivación puede generar filtros afectivos debido al estrés y la ansiedad. El enfoque humanista se centra en la afectividad, los sentimientos, las emociones y las actitudes, creando un clima favorable para el aprendizaje. El niño se siente más cómodo y receptivo para aprender la lengua extranjera.
Características del Enfoque Humanista
- La persona como un todo.
- El aprendizaje como una experiencia educativa personal.
- Dinámicas de grupo para crear un ambiente de apoyo y desarrollo personal.
Enfoque Centrado en el Alumno
Similar al enfoque humanista, este enfoque involucra a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, fomentando un papel activo y un compromiso propio para aumentar la motivación. Se trata de ayudar al alumno a descubrir su propio ritmo de aprendizaje. Los profesores actúan como guías, establecen metas y promueven la autoevaluación. Es fundamental que los profesores conozcan a sus alumnos para ayudarles en su proceso.
Ventajas del Enfoque Centrado en el Alumno
- Potencia las capacidades del alumno.
- Fomenta la actualidad en el aprendizaje.
- Los estudiantes son autores de su propio aprendizaje.
- La enseñanza y la corrección se realizan en grupo, promoviendo la sociabilización.
- Se fomenta la solidaridad en el grupo, evitando la competitividad.
Principales Características del Enfoque Centrado en el Alumno
- Objetivo: aprendizaje autónomo.
- Involucrar y hacer participar más a los alumnos.
- La experiencia del alumno influye en su proceso de aprendizaje.
- El profesor es una fuente de información.
Pero la principal característica es aprender a aprender: cada alumno es diferente y aprende de manera distinta, con diferentes preferencias y métodos. La enseñanza debe estar dirigida a cada alumno para que desarrolle su propia conciencia y estrategias de aprendizaje. Tanto alumnos como profesores deben conocer técnicas como storytelling, flashcards, vídeos y actividades como diarios, debates y proyectos grupales.
Enseñanza por la Vía Comunicativa
Considera el lenguaje como un vehículo de expresión de significado funcional, dando más importancia a las dimensiones semánticas y comunicativas que a las características gramaticales.
Actividades para la Enseñanza Comunicativa
- Actividades que involucren comunicación real.
- Actividades con tareas significativas que promuevan el aprendizaje comunicativo.
Objetivos de la Enseñanza Comunicativa
- Que los alumnos aprendan a usar el lenguaje como medio de comunicación.
- Que lo utilicen como medio para expresar valores y juicios.
- Que expresen funciones que satisfagan sus necesidades.
Para ello, los profesores centran su atención en el lenguaje, pero se enfocan en cuatro formas o competencias:
- Competencia Gramatical: Capacidad para utilizar correctamente las características y reglas del lenguaje. Precisión comunicativa.
- Competencia Discursiva: Capacidad para utilizar el lenguaje en discursos orales y escritos de diferentes formas. Fluidez comunicativa.
- Competencia Sociolingüística: Capacidad para utilizar el lenguaje en situaciones específicas, tanto formales como informales. Pertinencia comunicativa.
- Competencia Estratégica: Uso de estrategias verbales y no verbales para complementar las otras competencias. Eficacia comunicativa.
- Fluidez
Programas de Estudios con Enfoque Comunicativo
A menudo se basan en programas funcional-nocionales. Littlewood distingue dos tipos de actividades:
- Actividades funcionales de comunicación para desarrollar habilidades de funciones comunicativas.
- Actividades de interacción social, como sesiones de conversación, discusión y diálogos.
Respuesta Total Física (TPR)
Se basa en la premisa de que el cerebro tiene un programa biológico para la adquisición del lenguaje. El secreto reside en las conversaciones entre padres e hijos. El TPR trata de imitar estas situaciones.
Ventajas del TPR
- Éxito tanto con niños como con adultos.
- Comprensión a alta velocidad.
- Retención a largo plazo.
- Ausencia de estrés.
Aprendizaje de una Lengua Extranjera
Cuando se aprende una lengua extranjera, se tiene conciencia de la lengua materna y se tiende a fijarse en las estructuras y reglas de la lengua extranjera. Esto puede impedir que se utilice de forma natural. El profesor debe fomentar la acumulación de experiencias activas y familiarizadoras. No todos los niños aprenden igual debido a diversos factores:
Factores que Influyen en el Aprendizaje
- Edad.
- Motivación.
- Autoestima.
- Cambio de actividades.
- Priorizar el aprendizaje oral.
- Aprender haciendo.
- Aprender a aprender.
Características a Considerar en la Enseñanza a Niños
- Menor capacidad de concentración.
- Aprenden más con actividades físicas y que involucren los sentidos.
- Tienen mucha imaginación y curiosidad.
Recomendaciones para la Enseñanza a Niños
- Asumir que no saben nada al principio.
- Dar directrices generales.
- Hablarles mucho.
- Proponerles juegos y canciones.
- Prestar atención a lo que se les dice.
- Prestar atención individualizada.
- Motivarlos.
- Crear un ambiente positivo.
- Apoyarse en el paralenguaje.
Inteligencias Múltiples
Lingüística, lógico-matemática, visual-espacial, cinestésico-corporal, naturalista, interpersonal e intrapersonal.